Hola amig@s,
en muchas ocasiones me preguntan qué equipo fotográfico es el que utilizo. Qué modelo de cámara, qué tipo de objetivos utilizo, por qué utilizo ese equipo y no otro, etc. Por eso me he decidido a escribir una serie de artículos sobre el material que suelo utilizar. Si. Habéis leído bien. Una serie de artículos. Utilizo gran cantidad de material, no siempre el mismo en cada viaje o escapada a la naturaleza, y me resulta difícil resumir todo el material en un solo artículo. Así que aquí tenéis el primero de ellos. ¿Qué material fotográfico utilizo habitualmente? Primera entrega.
Como os digo, me parece muy difícil resumir en un sólo artículo todo el equipo de foto, vídeo, audio y accesorios que utilizo y llevo en cada uno de mis viajes o salidas al bosque. Es por ello que he decidido escribir 4 artículos diferentes dividiendo el material en 4 categorías: material de fotografía, material de vídeo, material para grabar audio y finalmente accesorios varios.
Estos 4 artículos irán acompañados también de 4 vídeos en el canal de Fotogario en YouTube. En los vídeos ampliaré un poco más la información sobre todo mi material, y al mismo tiempo, os mostraré algunas de mis localizaciones de naturaleza favoritas, las que visito desde que soy un chaval, y quizá las menos conocidas y más escondidas. En definitiva, esos lugares en los que perderse y recargar pilas cuando lo necesitamos.
Comenzamos con este primer artículo del bloque. El material que utilizo para realizar mis fotos, mi material fotográfico. ¿Qué llevo en mi mochila (Vol. I)?
Pues tengo que deciros que después de muchos años probando equipo, diferentes cámaras, comprando y vendiendo mi material, finalmente, en 2020 he reunido un equipo fotográfico que yo mismo divido en equipo primario y equipo de apoyo o secundario. ¿el por qué? pues os lo explico más detalladamente después. Pero básicamente es porque creo que es muy útil contar con dos cuerpos de cámara (y varios objetivos) cuando vas de viaje a un lugar remoto a tomar fotografías. Incluso aunque sea por hobby.
Pensad que muchas veces planeamos un viaje fotográfico durante meses. Tomamos vuelos, trenes, nos desplazamos a zonas remotas en el bosque, alquilamos vehículos, reservamos hostales o albergues… Todo ello supone una gran inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. ¿Cómo nos sentiríamos si al llegar al destino nuestro equipo se pierde o se avería? Es por eso que decidí hacerme poco a poco (con tiempo y ahorrando dinero) con un equipo B de reserva.
Tened en cuenta otro factor importante. Todo mi equipo (fotografía, vídeo, audio, etc…) está pensado desde el tipo de foto y vídeo que yo hago personalmente. Es decir, mi interés es la fotografía de fauna salvaje y la fotografía de paisaje. No necesito, por ejemplo, el objetivo que un fotógrafo de bodas o de retratos consideraría indispensable en su mochila. Tampoco me dedico a la fotografía profesionalmente ni vivo de ello, así que el equipo que tengo no es profesional (ni pretende serlo). Es lo que a mi me funciona, poniendo en la balanza las especificaciones y prestaciones frente a su precio.
Equipo fotográfico primario
Así todo recogidito parece poca cosa, ¿verdad? Este es mi equipo fotográfico primario. El equipo de batalla, el que siempre llevo en la mochila. Creo que conocéis todos los objetivos porque he escrito algunos artículos dedicados a ellos en exclusiva. Pero nunca os he presentado oficialmente la cámara, la Nikon D7500, que sustituyó a mi vieja D3100 hace algo más de 2 años. Os comento un poco por encima cada cacharro:
Nikon D7500
una cámara perfecta para fotografía de fauna. Es un formato reflex APSC. Esto significa que no es un sensor de formato completo, sino que aplica un factor de recorte a todos los objetivos que utilicemos con esta cámara. Eso se traduce en que la distancia focal de los objetivos se verá multiplicada por ese factor de recorte (1,5x). Es decir, que si tomamos el objetivo básico del kit (o pisapapeles) de 18-55 milímetros, conseguiremos fotos como si utilizáramos un 27-82mm.
Este factor de recorte es una de las especificaciones que me ayudaron a decidirme por ella. Cuando estás fotografiando fauna con un gran teleobjetivo, es de agradecer ese pequeño factor de recorte que incrementa la distancia focal del objetivo por 1,5. Otras especificaciones de la cámara que ayudaron a decidir fueron su velocidad de disparo en ráfaga (8 fotos por segundo) y que graba vídeo en 4K.
Objetivo Tokina 11-16mm
El objetivo anclado a la D7500 en la fotografía anterior es el famoso gran angular de Tokina. Es el objetivo que utilizo para casi todas las fotografías de paisaje que realizo, aunque a veces también lo he utilizado para grabar tomas de vídeo. De hecho es fantástico para dichas tomas porque es un objetivo muy luminoso que permite crear desenfoques de fondo muy interesantes. No os voy a relatar las especificaciones de este objetivo, ya que hace años que escribí un artículo detallado sobre sus ventajas.
Objetivo Tamron 70-300mm
Otro de los viejos conocidos en este blog. Es un objetivo de los denominados teleobjetivos cortos, muy útil cuando fotografiamos fauna en zonas diseñadas y gestionadas por el hombre. Reservas, zoológicos, exposiciones y concursos caninos… yo lo he utilizado muchísimo a lo largo de estos años.
Tampoco se queda manco como tele corto para fotografía de paisaje, complementando las tomas del gran angular con fotos más centradas en los detalles apreciables de esos grandes paisajes. Si queréis conocer su especificaciones basta con leer el siguiente artículo.
Objetivo Tamron 150-600mm
El objetivo que más he utilizado en estos últimos años. Probablemente el primero que guardo en la mochila cuando pienso en un viaje fotográfico. Me acompaña en mis caminatas por el bosque o cuando me encierro en un hide. Incluso lo utilizo para garbar vídeo cuando la fauna está lejos, como cuando filmé osos pardos en Finlandia.
Describí sus especificaciones en varios artículos como el que os dejo aquí. Pensad que en casi todos los artículos que he publicado en estos últimos años este super tele ha participado de forma muy activa.
Equipo fotográfico secundario
Si os digo la verdad, compré este equipo secundario cómo equipo para grabación de vídeo. Pero en los últimos meses lo he probado también en algunas excursiones fotográficas y sus características me han sorprendido mucho. Se trata de una cámara sin espejo (mirrorless) Nikon Z50 que a todos los efectos es la versión sin espejo de la D7500.
Nikon Z50
A todos los efectos excepto a uno. Esta cámara graba vídeo en 4K sin aplicar un recorte adicional al factor 1,5x del formato APSC, cosa que si hace la Nikon D7500. También tiene un sistema de enfoque híbrido con detección de ojos y cara. Por eso la compré. Principalmente por sus especificaciones para grabar vídeo. Pero su pequeño tamaño, compatibilidad con objetivos Nikon y genéricos (con montura Nikon) y su velocidad de ráfaga de 10 fotos por segundo la convierten también en la candidata ideal para acompañar a mi equipo principal de fotografía.
Tenía ganas de probar una cámara sin espejo, ver de qué son capaz y en que pinchan un poco más. Aun les falta crecer en el tema de super teleobjetivos para llegar al mercado especifico de fotografía de fauna que tienen ganado las reflex. Pero reconozco que algunas ventajas tienen, como la mayor velocidad de ráfaga (al no tener espejo), lo silenciosas que son (al no tener espejo) y su pequeño tamaño. Todas esas cosas son ventajas para alguien que se pasa horas paseando por el bosque con la mochila al hombre o que no quiere ser descubierto al hacer clic cerca de un animal salvaje.
Nikon Z 16-50mm
Poco os puedo decir de este objetivo. Si nuestras viejas reflex tienen un objetivo kit (pisapapeles) 18-55mm, el equivalente en la montura Z de Nikon (las mirrorless) es este 16-50mm. Un objetivo normalito que pienso utilizar básicamente para vídeo, sobre todo para videoblogging. Sus características y especificaciones no son nada del otro mundo, pero suficientes para estas cosas.
Nikon Z 50-250mm
Sería el equivalente en montura Z a mi tele corto Tamron 70-300. La única diferencia es que el 50-250mm no tiene estabilizador VR o reducción de vibración, como el Tamron y otros objetivos tele cortos de la montura F de Nikon (reflex). Pero qué os puedo decir… después de usarlo en varias salidas fotográficas estoy más que satisfecho de este objetivo. Combinado con la Z50 y su velocidad de disparo, sus capacidades a altos ISO y su rapidez de enfoque híbrido me han permitido realizar fotos increibles de fauna a la carrera y de aves en vuelo.
Aún tengo que encontrar cómo encajar este objetivo dentro de todo mi equipo, o si es redundante teniendo el 70-300 de Tamron, pero mientras tanto lo poco que he podido practicar con él me ha dejado con la boca abierta.
Mi mochila fotográfica
Chic@s, este es el equipo fotográfico que tengo ahora mismo (verano 2020) y que utilizo en mis viajes y salidas a la naturaleza. Quizá no cargue con todos los objetivos o cámaras en todos los viajes. Quizá algunos viajes son más específicos y me permiten llevar solo una parte de este equipo. Pero no dudéis de que utilizo todos y cada uno de estos objetivos habitualmente y que voy modificando el equipo en función del tipo de viaje que hago.
Por supuesto no quiero decir con este artículo que este equipo sea el mejor para fotografía de fauna. Es el equipo que a mi me funciona, personalmente, por el tipo de fotos y viajes que yo hago.
Me dejo algunas cosas en el tintero: material de vídeo y audio, accesorios, mutiplicadores de focal, etc. Son cosas que no utilizo tan a menudo o que os explicaré en otro de los artículos de esta serie. Mientras tanto os dejo con este vídeo sobre mi equipo fotográfico. Un saludo enorme para tod@s.
Deja una respuesta