Hola amig@s,
lo prometido es deuda. Segunda entrada sobre mi familia fotográfica, que poco a poco va creciendo y adaptándose a mis gustos fotográficos. Os presento a la nueva incorporación de esta peculiar familia, un gran angular todoterreno, el Tokina AF 11-16 mm f/2.8 ATX-II. ¿Queréis conocerlo más a fondo?
Vamos por partes, que hay demasiados números y siglas. Lo básico que hay que saber sobre este objetivo es que es un gran angular (con zoom entre 11 mm y 16 mm) con un diafragma de 2.8, es decir….. muy, MUY luminoso. Si queréis repasar algunos de los conceptos básicos en fotografía no os perdáis este post sobre el diafragma. A parte de ello el resto de siglas nos dan información sobre su posibilidad de autoenfoque (que si que la tiene) y su velocidad y silencio a la hora de enfocar.
¿Para que sirve un objetivo gran angular?
Si en el anterior artículo os comenté que el objetivo zoom de Tamron se utilizaba para fotografía de naturaleza, caza y acecho fotográficos y para (en general) tomar imágenes de objetos lejanos, los objetivos gran angular tienen varias aplicaciones: fotografía de paisaje, nocturna, de interiores, de arquitectura…
Fantástico el ángulo de visión de esta lente, un gran angular que abarca hasta los 104º de panorámica sin los inconvenientes de un ojo de pez: la distorsión de los bordes de la imagen. La panorámica que conseguí del casco antiguo de Varsovia y que abre esta entrada es difícil de lograr con otro tipo de objetivo mas cerrado.
Con este objetivo se amplían mis posibilidades y puedo dedicarme a otra de las patas fotográficas que me gustan: el paisaje de naturaleza. El objetivo ha llegado a mis manos precisamente esta semana así que no puedo mostraros todavía ningún paisaje, pero pienso estrenarlo A LO GRANDE el próximo fin de semana en mi escapada fotográfica a los Cárpatos. Mi misión allí será conseguir buenas imágenes de paisajes, y de animales utilizando para ello el objetivo zoom.
Por ahora puedo dejaros con algunas imágenes que he obtenido este fin de semana realizando pruebas de turismo en pleno casco antiguo de Varsovia. Estos talleres de fotografía urbana también son muy recomendables para aprender y perfeccionar nuestra técnica fotográfica.
Aquí podéis ver la diferencia del campo de visión entre los 11 mm y los 16 mm. La verdad es que no hay muchas diferencias apreciables, el objetivo es un gran angular, no le busquemos 3 pies al gato, y sirve para lo que sirve, paisaje, paisaje, paisaje, paisaje, interiores (podemos fotografiar 3 de las 4 paredes de una habitación sin deformar la imagen) y paisaje nocturno.
Los aficionados al video utilizan también este objetivo para realizar timelapses o pequeños cortos de cine. Es muy versátil, pero no le pidáis que os fotografíe un ciervo con todo detalle a 50 metros de distancia…. para eso hay otros candidatos.
Por ahora os puedo dejar con una de las imágenes que mas me ha gustado de todas las pruebas que hice el pasado fin de semana. El que conozca el casco antiguo de Varsovia sabrá de la dificultad de fotografiar esta plaza en concreto y que se vean bien tanto la protagonista como los edificios que la rodean.
Aquí está, en pleno domingo de agosto y rodeada de cientos de turistas: la sirena de Varsovia. Como os comentaba la distorsión de los bordes es mínima, aunque en esta imagen en concreto parece mayor. Pero es tan solo un efecto óptico lógico al fotografiar una plaza cuadrada rodeada de edificios de diferentes tamaños. En realidad parece que los edificios se están curvando hacia el centro de la imagen, donde se unen ambas calles… pero ya os digo que es tan solo un efecto óptico causado por nuestro cerebro, jejeje.
Amig@s voy a disfrutar mucho, MUCHO con este objetivo. Su precio no es moco de pavo, no lo recomendaría si no le vamos a dar mucho uso, pero es cierto que en el mercado tampoco hay muchas mas alternativas a excepción de los objetivos «ojo de pez» (sorry, pero a mi personalmente no me gusta el efecto que tienen). En mi caso se que le voy a dar un gran tute a esta lente, y ya tengo en mente varios proyectos: varios timelapses, fotografía de interiores de edificios antiguos (combinando con técnica de HDR) y por supuesto, el paisaje y la fotografía nocturna.
Un saludo muy fuerte y feliz semana. ¿Quién sabe? puede que antes de terminar la semana aún tenga alguna primicia mas que compartir con vostr@s.
[…] ← La familia crece II […]