Hola amig@s,
en algunos de nuestros viajes hemos echado en falta la pequeña ayuda que nos darían los multiplicadores de focal. En estas últimas semanas he tenido la oportunidad de probar y experimentar con uno de esos multiplicadores. ¿Quieres saber cuáles son las ventajas y desventajas de este accesorio?
¿Qué son los multiplicadores de focal?
Un multiplicador o conversor de focal no es ni más ni menos que una especie de doble lente que se intercala entre la cámara y el objetivo. En un artículo anterior ya hablamos sobre la posibilidad cambiar la distancia focal de nuestros objetivos con diferentes accesorios, lentes, tubos extensores y multiplicadores de focal.
Estos últimos, los multiplicadores, son los más desarrollados y complejos y como comprenderéis, los más caros de los accesorios mencionados. Aun así son una opción económica si ya disponemos de un un teleobjetivo corto y no podemos hacer una gran inversión en un gran teleobjetivo luminoso (que puede costar tanto como un coche).
¿Qué multiplicadores encontramos en el mercado?
Si hablamos de las dos marcas por excelencia canon dispone de multiplicadores 1.4x y 2x, mientras que nikon comercializa 3 tipos, el 1.4x, 1.7x y 2x. La graduación hace referencia al factor de multiplicación de cada uno de ellos: desde los que multiplican la distancia focal por un factor 1.4 hasta los que duplican la distancia focal (2x).
Hoy en día podemos encontrar otras marcas más baratas en el mercado que comercializan diferentes multiplicadores para canon y nikon. Estas marcas suelen ser las más utilizadas por los aficionados, ya que por un precio económico se puede conseguir un multiplicador de focal decente.
¿Que ventajas ofrecen los multiplicadores?
La principal ventaja es clara: por un precio 5 o 6 veces más barato que un gran (y luminoso) teleobjetivo podemos ampliar (incluso duplicar) la distancia focal de nuestro teleobjetivo corto. Normalmente se utilizan con objetivos económicos de 200 mm o 300 mm de distancia focal máxima. Esto nos permitirá convertir estos objetivos en telezoom de hasta 600 mm si utilizamos un duplicador 2x.
Esto no significa que no existan buenos (y caros) multiplicadores que los profesionales utilizan con buenos (y caros) teleobjetivos, pero normalmente, un buen profesional preferirá (y podrá) invertir mucho más dinero en un gran y luminoso teleobjetivo antes que en un multiplicador… ¿por qué?
¿Qué desventajas tienen los multiplicadores de focal?
Dos son las grandes desventajas que pueden disuadir a un profesional: la perdida de luminosidad y la perdida de calidad. Al intercalar un conversor entre la lente y el sensor de la cámara disminuye la apertura del diafragma. Los factores de multiplicación 1.4x y 1.7x disminuyen 1 punto de luz (un valor de f) mientras que los factores 2x disminuyen 2 puntos de luz. Esto nos obligará a cambiar otros parámetros como el ISO o la velocidad de obturación para conseguir una imagen correctamente expuesta.
Otra desventaja es la pérdida del autoenfoque (AF) que puede ocurrir al combinar modelos antiguos de multiplicadores, objetivos o ambas cosas. Viejos objetivos combinados con multiplicadores pueden perder el autoenfoque a partir de valores de diafragma f/5.6 o f/8. Los nuevos modelos evitan estos problemas hasta altos valores de diafragma, ya que con cada nuevo producto que se lanza al mercado se mejora la comunicación entre objetivo y cámara a través del multiplicador, pero esta desventaja es algo que tenemos que tener en cuenta si queremos comprar un multiplicador de segunda mano o utilizarlo con un viejo objetivo.
Mi experiencia con el multiplicador
¿Cómo ha sido mi experiencia? Pues tengo que decir que a pesar de las desventajas me ha convencido el uso del multiplicador. Ya os he hablado en alguna ocasión de mi tele corto (70 – 300 mm). Combinar este objetivo con un multiplicador para nikon de la marca kenko (Teleplus N-AF 1.4x MC4) ha sido una buena decisión. El facto de multiplicación 1.4x ha convertido mi objetivo tamron 70 – 300 mm en un objetivo con una distancia focal efectiva de 100 – 420 mm.
El lugar perfecto para experimentar con un multiplicador como este es un sitio en el que podamos controlar bien al sujeto al que queremos fotografiar. En este caso me decidí por probar el multiplicador en una de nuestras visitas al zoo. Es el lugar perfecto. Tenemos decenas de sujetos aislados, a la distancia adecuada para usar un teleobjetivo y que por norma general permanecen quietos mientras ponemos y quitamos el conversor.
Como ya os expliqué, utilizar un multiplicador aumenta la distancia focal efectiva del objetivo (en el caso del león de 300 mm a 420 mm) disminuyendo 1 punto la entrada de luz (pasamos de un diafragma 5.6 a un diafragma 8). En este caso tenemos que cambiar alguno de los parámetros básicos, como la ISO o la velocidad.
En algunas ocasiones el factor de multiplicación nos permite obtener fotografías impresionantes de primeros planos, como es el caso de este primerísmo plano de un rinoceronte. Con una distancia focal efectiva de 420 mm podemos apreciar a la perfección todos los detalles de la cabeza de este fantástico animal.
¿Cual es mi valoración general?
Mi valoración general después de varias pruebas es que merece la pena combinar un tele corto con un duplicador. No tendremos la necesidad de utilizarlo SIEMPRE, pero si añadirá un plus cuando lo necesitemos. Yo he preferido experimentar con un multiplicador 1.4x y perder solo 1 punto de luz, en lugar de probar un duplicador y perder 2 puntos de luz de un objetivo que ya de por si es poco luminoso.
En mi caso particular, como aficionado a la fotografía de fauna salvaje puedo decir que el multiplicador de focal puede llegar a ser una herramienta imprescindible en mi mochila cuando me plantee trabajos de grandes mamíferos o fotografía de aves.
Consejos adicionales
No me quiero despedir sin dar un par de consejos adicionales. NO TODOS los multiplicadores de focal son compatibles con todos los objetivos o cámaras réflex del mercado. Y no es sólo un tema de comunicación electrónica (autoenfoque) sino que hablamos de una compatibilidad FÍSICA. Muchos conversores de marcas económicas pueden ser físicamente incompatibles con objetivos económicos, de tal forma que no podamos ensamblarlos o conectarlos. En ocasiones las lentes del conversor y del objetivo pueden chocar en el mismo espacio físico. Por supuesto, si nos decidimos por un conversor de nikon o de canon será compatible con nuestros objetivos de nikon o de canon. Pero las combinaciones de marcas económicas de objetivos y de multiplicadores son más complicadas.
Es recomendable contrastar toda la información posible antes de comprar un multiplicador. En internet podemos encontrar mucha información sobre nuestros objetivos y las marcas de multiplicadores que son compatibles con ellos. En foros de fotografía y grupos de Facebook siempre tendremos ayuda y consejo desinteresados de otros amantes de la fotografía.
Amig@s, os deseo un buen comienzo de semana.
Un saludo.
Un accesorio fundamental para incursionar en la fotografía de naturaleza