Podría ser difícil describir las sensaciones experimentadas con el teleobjetivo ultra Tamron 150-600mm tras las primeras 48 horas pasadas con su objetivo homólogo de sigma. Pero no lo es. Ambos objetivos, Tamron y Sigma son tan parecidos como diferentes. He pasado 48 horas en el Parque Nacional de Monfragüe manejando este zoom tan descomunal como sencillo y he conseguido algunas fotografías espectaculares con él. ¿Quieres saber más?
Esta vez no hubo sorpresas debidas al enorme peso del objetivo. Ya había practicado antes con el Sigma y en ese sentido el objetivo Tamron 150-600mm no aporta nada nuevo, las diferencias de peso son mínimas. Aún así manejar a pulso este objetivo ultra zoom no es nada fácil. Suerte que contamos con un sistema de reducción de las vibraciones tan avanzado como el de las grandes marcas, Nikon y Canon.
Pero no estamos aquí para hablar de las especificaciones del telezoom de Tamron. Eso ya lo hicimos en el artículo anterior. En este caso me quiero centrar en las sensaciones de fotografiar con este objetivo ultra. Así que sin más dilación…
Sensaciones al disparar con el Tamron 150-600mm
La fotografía anterior era una de las más buscadas a nivel personal desde hace un par de años. ¿Alguien sabría decirme que especie es la que podemos apreciar en ella? Pues si, se trata ni más ni menos que de dos cigüeñas negras.
Es una especie desconocida para la mayoría de nosotros. Mucho más esquiva que las ampliamente extendidas cigüeñas blancas, las cigüeñas negras no instalan sus nidos cerca del hombre. Por el contrario podemos encontrarlas en bosques de altos y frondosos árboles y en regiones rocosas.
Poder fotografiar a estos dos especímenes en su nido en una pequeña roca del Salto del Gitano, la entrada sur del Parque Nacional de Monfragüe, fue una de las sensaciones más agradables que he tenido con este objetivo. Como os decía, he pasado 3 largos años buscando cigüeñas negras por los bosques de media Europa, y si hubiera llegado a Monfragüe con mi 300mm me hubiera quedado corto y defraudado por la experiencia. Por eso la primera sensación a relatar es la de alegría por haber podido fotografiar a esta especie tan esquiva con éxito.
Pero por supuesto… ¿Que sensaciones me deja el Tamron? En lo que respecta al motor de enfoque me ha parecido mucho más rápido y silencioso que el de Sigma. Como ya dije en el artículo anterior, el objetivo de Tamron es más sencillo que el de Sigma, lo que puede explicar esa pequeña diferencia en la velocidad del motor.
El efecto Bokeh… una maravilla
El efecto Bokeh es la capacidad de un objetivo para crear un desenfoque en ciertas zonas de la fotografía. En el caso del Tamron es sencillamente fenomenal. Fijaros en el desenfoque de las montañas tras la silueta de este hermoso milano negro.
Cierto es que este objetivo, al igual que su homólogo de Sigma, pide mucha luz… la devora. Es la desventaja de una distancia focal tan tan larga con un diafragma mínimo f/5. Pero cuando tenemos luz en la escena… ay… cuando tenemos luz en la escena el bokeh que podemos conseguir es maravilloso.
Disparando a pulso… un placer
El sistema de reducción de vibraciones del telezoom de Tamron es una maravilla. Sencillo a la par que efectivo, nos permite disparar a pulso a máxima distancia focal sin perder calidad en el intento. Por supuesto hay que tener ciertas precauciones y sumo cuidado con las vibraciones. Debemos estabilizar nuestro cuerpo bien antes de apretar el botón de disparo… pero frente a una emergencia se puede disparar a pulso con este objetivo…
…Y conseguir fotografías tan hermosas como esta. Un polluelo de buitre leonado asomando de su nido. En esta época del año los polluelos han crecido lo suficiente para asomarse de vez en cuando y demandar alimento. Es en estos meses del año cuando podemos observarlos con prismáticos en las cornisas rocasas que habitan, como es el caso de Monfragüe.
¿Mis sensaciones finales? dos maquinones
Si amigos. Tanto el Tamron como el Sigma 150-600mm son dos maquinones. Mis sensaciones con ambos objetivos han sido muy parecidas. Algo lógico si tenemos en cuenta que son dos teleobjetivos equivalentes diseñados por dos empresas «genéricas» para competir con precios ajustados en un mercado muy especializado y por tanto muy caro.
Saludos.
Deja una respuesta