«En la región todos le conocían, a él y a su hermano. Desde que nació, dos años atrás, era imposible no fijarse en él cuando entraba en escena. Blanco como la nieve, ese oso pardo solo tenía de pardo el nombre».
Hola amig@s. Muchos ya sabréis que hemos pasado casi una semana viajando por Finlandia fotografiando la fauna salvaje del país. Llevábamos varios años planeando este viaje y por fin los astros se alinearon para ello.
Hablaremos largo y tendido de todos los animales que encontramos en este viaje, pero en este artículo quería centrarme en el oso pardo, y en concreto en uno muy particular que pudimos fotografiar: un oso de pelaje blanco.
¿Finlandia? ¿por qué tan lejos?
Pero pongámonos en situación. Elegimos viajar a Finlandia, y en concreto a la taiga finlandesa, por varias razones. Razones todas ellas muy importantes a la hora de influir en el éxito de ver osos pardos, lobos, glotones y otros animales salvajes.
En primer lugar, la región de la taiga es una zona muy poco poblada, con bosques de coníferas intercalados con lagos y pantanos. Al estar tan poco poblado, los animales campan a sus anchas y pueden alimentarse y reproducirse tranquilamente. La taiga es el hábitat perfecto para grandes mamíferos que en otras zonas de Europa han sido recluidos a la alta montaña y los lugares mas escarpados y difíciles de acceder.
En segundo lugar, durante los meses de verano la zona del globo terráqueo que engloba la taiga, goza de más horas de luz que otros puntos del hemisferio norte. A más horas de luz… más posibilidades de fotografiar un animal. Si algo necesitan las cámaras fotográficas (aunque cada vez menos) es luz, sobre todo cuando utilizamos teleobjetivos largos como en la fotografía de fauna.
Muchas horas de luz, zonas muy poco pobladas y abundancia de bosques y pantanos en los que encontrar refugio y alimento. Ahora solo nos quedaba elegir el lugar exacto. ¿Sabíais que la taiga es el bosque más extenso del planeta? Rodea todo el mundo desde Rusia y los países nórdicos hasta Alaska y Canadá. Así que elegimos la región de Kuhmo, en Finlandia, precisamente porque otros fotógrafos de naturaleza nos la habían recomendado antes.
Lo primero, recuento de osos pardo
Lo primero que hace uno nada más llegar a un lugar como este es preguntar a otros fotógrafos, fanáticos y locos en general sobre sus «capturas» en los días anteriores. Los visitantes y parroquianos nos comentaron que por la zona habían visto una madre con 3 oseznos, algo que francamente era muy difícil de ver en otras regiones. Pero lo que más impresión nos causó fue la descripción de un macho joven al que habían visto la noche anterior. La particularidad de este macho es que tenía un pelaje ¡completamente blanco!.
¡¡¡El lugar mas tranquilo de la tierra!!!
Hemos llegado al destino final. A las 4pm hora local tenemos cena, 4:30pm meeting y a las 5pm nos encierran en los hides donde estaremos hasta las 7am de la mañana siguiente.
Durante la corta noche finlandesa tendremos posibilidades de ver osos, lobos, glotones….. (Publicado en Facebook).
Con las expectativas bien altas después de estos comentarios lo mejor que uno puede hacer es revisar su equipo, comprobar la carga de las baterías y prepararse para una larga «noche» de espera en el hide. Y digo «noche» porque en realidad no anochecía hasta bien entradas las 10 p.m. y volvía a amanecer antes de las 4 de la mañana.
¿Y cómo es una noche de verano en la taiga?
Una jornada veraniega en la taiga es muy muy muy tranquila… pero también está llena de acción y sobresaltos. Nada más sentarnos en el hide apareció el primer oso, sin darnos casi tiempo a colocar nuestro equipo. Un enorme macho de color negro que imponía respeto y temor con su mera presencia.
Buscaba comida con parsimonia. Sabía que era el mamífero más grande del lugar y el olor a humano que se extendía por la zona no le inquietaba lo más mínimo. Incluso los cuervos y gaviotas que buscaban comida alrededor del lago frente al que estaba nuestro hide desaparecieron de inmediato cuando el oso hizo acto de presencia.
Era francamente impresionante escuchar las pisadas y chapoteos de este gran oso pardo recorriendo la zona pantanosa mientras buscaba comida. Ponía los pelos de punta pensar en un encuentro con el cara a cara en mitad del bosque. Aunque sabíamos que raras veces se produce un ataque a humanos. Pero el respeto por un animal tan grande era palpable en el ambiente.
La madre con tres oseznos, lo más deseado
Capturar el momento en el que una hembra de oso pardo sale del bosque con sus tres oseznos es algo muy buscado por todos los fotógrafos de fauna. a mi en particular me dejó sin habla observar como los tres oseznos jugaban y correteaban alegremente mientras la madre buscaba comida por el pantano.
Mucho más enternecedor fue ser testigo de toda una escena de esas de documental de la BBC. En algún momento del juego, dos de los oseznos se despistaron y se alejaron de la madre que seguía buscando comida con ritmo pausado seguida por el tercer osezno.
En ese momento, los dos oseznos comenzaron a gruñir de manera angustiosa, a pesar de que su madre estaba a escasos 30 metros en el interior del bosque. Pero ellos estaban solos y al descubierto sobre el pantano. Su madre gruñía tranquila, con un sonido profundo que intentaba calmar a los oseznos mientras les indicaba la dirección hacia la que ir.
Poco a poco los oseznos se tranquilizaron y encontraron la dirección correcta hasta llegar junto a la madre. ¡Todo un espectáculo de la naturaleza delante de nuestros ojos!
Y por fin el oso pardo que no era pardo
Y como guinda del pastel, a ultima hora de la noche entro en plano el famoso macho de pelaje blanco. Tímido, casi con miedo de salir de entre las sombras y dejar la protección de los árboles. O al menos esa era la impresión que nos daba este semi-adulto. Parecía como si recelara de salir a campo abierto. Como si supiera que su pelaje le hacía más visible antes posibles enemigos, adultos grandes y fuertes que pelearían por la comida en el mismo territorio.
Después comprobamos que no era así. Le vimos defendiendo el territorio frente a un enorme glotón que quería su pedacito de comida. Rápido y agresivo, se lanzó sin dudarlo contra el glotón con la idea de expulsarlo del pantano. De hecho, la foto que hay más arriba fue tomada momentos antes del ataque y se puede apreciar la tensión en el cuerpo del oso.
Pero no todo en la taiga son osos
También podemos encontrar lobos, ciervos, renos, aves rapaces… y mustélidos. Y de entre toda la familia (comadrejas, bisones, armiños, martas..) por delante del hide decidió pasar el mayor de los mustélidos: el glotón (conocido más por su nombre anglosajón, wolverine).
Era la primera vez que veíamos uno en libertad. No es de extrañar que al principio no pudiéramos identificar los gruñidos que emitía mientras peleaba con los cuervos y las gaviotas por un pedazo de comida. Los glotones son animales fieros, con grandes colmillos que pueden hacer mucho daño, pero al parecer para los cuervos no imprimen tanto miedo como un oso adulto.
Los pájaros e atrevían a disputar con el glotón la poca comida que quedaba tras el paso de varios osos. Por suerte para el glotón, finalmente consiguió hacerse con un gran pedazo de salmón, como podéis ver en la última fotografía.
Este viaje a Finlandia ha sido espectacular y permanecerá en la memoria para siempre. Personalmente me quedo con las sensaciones y emociones vividas dentro de un pequeño chamizo de madera cuando vimos aparecer al primer oso, y al segundo, y al tercero… y después a la madre con sus oseznos… y después al glotón… Esas emociones no disminuyeron, por muchos animales que pasaron frente a nosotros.
Todo ello mientras veíamos atardecer frente a un pantano tan tranquilo y silencioso como si el ser humano jamas hubiera llegado a él. Una de las pocas regiones aún sin alterar por el hombre y en la que los animales campan a sus anchas sin temor a ser desplazados o aniquilados.
Chic@s, volvemos a casa con la sensación de haber terminado un verano fantástico tras este viaje. Pero no penséis que el otoño será más tranquilo… ¡tenemos todavía muchas sorpresas más para este 2019!
PS: Si quieres ver lsa imágenes de este viaje no te pierdas el siguiente vídeo.
Deja una respuesta