Hola amig@s,
entre los meses de mayo y junio he podido observar de primera mano como es el ciclo vital del gusano de seda. Jamás había hecho nada parecido. Nunca había trabajado ni fotografiado insectos. Y cuando surgió la oportunidad de ver la metamorfosis del gusano de seda en seguida diseñé un pequeño escenario, un mini estudio fotográfico desde el que fotografiar y filmar el proceso. ¿Quieres ver cómo lo hice y que ha pasado durante estos dos meses?
Pues si. En esta primavera de 2023 he tenido la oportunidad de trabajar durante un par de meses con estos insectos tan conocidos. Supongo que si tenéis niños en casa los habréis visto alguna vez. Yo tengo que dar las gracias a mis amigas Olga y Alba por prestarme varios huevos, aún sin eclosionar, para seguir todo el proceso, todo el ciclo vital del gusano de seda.
Para ello, una vez que tuve los huevos en mi posesión, diseñé un pequeño escenario, un estudio fotográfico que fuera adecuado para los gusanos, pero que al mismo tiempo me permitiera fotografiar y filmar sus diversos cambios desde el estado larvario, hasta la polilla.
La idea era sencilla. Normalmente los gusanos se suelen tener en una caja de zapatos, en la que vamos añadiendo regularmente hojitas de morera para alimentarlos, y de vez en cuando limpiamos la caja. Así que mi idea original era substituir uno de los laterales de la caja de cartón por alguna lamina de material transparente, que me permitiera hacer fotos, pero lo suficientemente flexible y resistente como para substituir al cartón.
Y con estos materiales tan básicos y un poco de maña transforme una caja de zapatos en un set fotográfico y de rodaje. Estoy seguro que podía haberme centrado más en los detalles, pero mi intención no era hacer algo muy profesional, todo lo contrario, se trataba de hacer algo que cualquiera pudiera repetir con un par de materiales de andar por casa. Un DIY de toda la vida.
Ciclo vital de los gusanos de seda, las 4 fases
Una vez preparado el set, déjame que te cuente un poco más sobre las diferentes fases de la metamorfosis del gusano de seda. Los gusanos de seda pasan por 4 fases de desarrollo, como el resto de orugas. Estas fases son: huevo, larva, crisálida (también llamada pupa) e imago. Pero veamos con más detenimiento estas fases y qué es lo que yo pude observar con mi propio «Proyecto SEDA»
Fase 1: los huevos de Bombyx mori
He seleccionado esta foto porque aquí se ve muy bien cómo son los huevos del gusano de seda y lo que podéis esperar si no sabéis cómo son. Os explico. Eso que se ve entre las hojitas de morera es un trocito de cartón que puede tener 2×2 centímetros de tamaño. Lo que hay en el cartón son huevos de gusanos de seda, que pueden tener entre 1 y 2 mm de diámetro.
Respecto al color, he leído muchas cosas, y tampoco es que yo sea un gran entendido en insectos. Por lo que he llegado a entender, los huevos mas oscuros son los huevos fecundados. Los huevos mas claros (blancos o amarillentos) son huevos sin fecundar. Y cuando los huevos se ponen de un color más verdoso, es que están a punto de eclosionar (de abrirse, vamos).
Yo os puedo decir que no vi nunca huevos de color verdoso. De hecho lo que yo observé fueron dos colores básicos, los blancos y los azulados. Evidentemente algunos de ellos eclosionaron, como ya leeréis mas adelante, pero no adelantemos acontecimientos.
Día 1, comienza oficialmente el Proyecto SEDA. Hace 3 horas me dieron un trocito de cartón del tamaño de una caja de cerillas llena de huevecitos de color gris.En esas 3 horas, y después de colocar 3 hojitas de morera, ya tenemos los primeros gusanitos que han eclosionado. (publicado en Facebook el 30 de marzo de 2023)
Deja una respuesta