Un mes entero probando no sólo uno sino dos teleobjetivos ultra. Nos faltaba el segundo de los artículos dedicados a estos objetivos tan especiales: el tamron 150-600mm. Y lo hemos probado a fondo. No hemos escatimado en localizaciones, viajes, excursiones… hasta nos ha acompañado dentro de un hide muy especial. ¿Quieres saber más? Pues sigue leyendo.
En el artículo anterior definimos las características generales de un teleobjetivo ultra zoom. En aquel caso nos centramos en el teleobjetivo Sigma 150-600mm. En este segundo artículo nos dedicaremos por completo a su competencia directa en el mercado, el objetivo tamron SP 150-600mm F/5-6.3 Di VC USD.
¿Y cómo es este tamron 150-600mm…?
…No nos perdamos en rimbombantes nombres. El teleobjetivo «asequible» de tamron (hay una versión nueva G2 mejor, y por supuesto más cara) es la imagen especular del sigma. Con una distancia focal que abarca desde 150mm hasta 600mm, podemos disponer de 900mm de distancia focal efectiva si lo combinamos con una cámara APSC.
Las siglas VR nos indican que cuenta con un sistema de reducción de la vibración. El resto de siglas del ostentoso nombre nos indican la protección química de las lentes y el sistema ultrasilencioso del motor de enfoque (que ya os avanzo que es silencioso de verdad).
La diferencia de peso respecto al mismo modelo del Sigma es ínfima, pues según los datos del fabricante su peso es de 1.9Kg. Donde Tamron si que tiró la casa por la ventana fue en el modelo superior, el G2. Con sellado frente a polvo y humedad el modelo «Pro» de la casa pesa tan solo 2,05Kg, muy lejos de los 2,8Kg del Sigma Sport. Los entendidos comentan que la diferencia de peso se debe a que el G2 de Tamron no tiene un sellado tan concienzudo como el del Sigma Sport.
Yo no he tenido la oportunidad de comparar los modelos «pro» de ambas marcas, por lo que no puedo hablar de diferencia entre peso o grado de sellado. Pero si he podido comparar los modelos mas económicos de Tamron y Sigma y puedo asegurar que las diferencias a nivel fotográfico son casi indetectables. Eso si, ambos modelos de telezoom cuentan con ligeras diferencias técnicas. ¿Quieres saber cuales son?
Un sistema VR más sencillo
Tamron se ha decantado por un sistema de reducción de la vibración tradicional, con dos posiciones: activado / desactivado. Algunos usuarios encontraban el sistema de Sigma un poco redundante. ¿Que necesidad tenemos de una segunda opción de reducción de las vibraciones «laterales» cuando montamos el objetivo en un trípode? Lo cierto es que usando el Tamron con un trípode estable no notaremos vibraciones al apagar el sistema. Combinar el trípode con una rotula Gimbal también nos ayudará a realizar seguimientos con la cámara más suaves y estables. Así que ¿Para qué un sistema de reducción que solo consumirá batería?
Yo particularmente no he notado la diferencia entre contar con este sistema de Sigma o utilizar el método tradicional que propone Tamron. Si montamos el objetivo sobre un trípode y apagamos el sistema VR de Tamron conseguiremos fotos igual de nítidas con ambos. Basta con tener algo de práctica y evitar los movimientos bruscos. Por supuesto que tendremos alguna foto movida, pero de igual manera la tendremos con el Sigma… el sistema de reducción de vibración no hará milagros si nuestros movimientos son bruscos o buscamos lo imposible. Y si a pesar de ello lo necesitamos, siempre podemos encender el VR del Tamron.
Tamron también economiza en el sistema de enfoque
Tamron también ha reducido las opciones de enfoque. Si en el teleobjetivo Sigma nos encontramos con 3 opciones diferentes, en el caso del objetivo de Tamron disponemos solo de 2 opciones para su limitador de enfoque:
- Enfoque de 15m a infinito
- Enfoque de 0m a infinito
Algunos echarán de menos la opción que Sigma propone entre los 2 y los 10 metros. Por el contrario otros agradecerán que se simplifiquen el número disponible de opciones, ya que en fotografías de acción (deportes o animales en movimiento) es difícil ajustar entre 3 diferentes posiciones el sistema de enfoque.
Personalmente yo he echado de menos en algunos momentos el sistema de Sigma. Y no creo que porque fuera mejor, sino porque era más intuitivo. Aunque como ya dije en el artículo dedicado al Sigma, al principio puede costar un tiempo el acostumbrarse a este sistema con 3 posiciones para limitar el enfoque.
Pero si le damos una segunda pensada… ¿Quién necesita enfocar con un objetivo de este tamaño entre 2 y 10 metros? Esta claro que estos teleobjetivos ultra están diseñados para fotografía a largas distancias focales y cuando el sujeto está lejos. Campos de futbol, animales salvajes a los que rara vez podremos acercarnos… ¿Quién dispararía con este objetivo a un sujeto a menos de 10 metros? A esa distancia nos bastaría con un tele corto, menos pesado, más barato y mucho más fácil de manejar.
Así que entiendo la decisión de Tamron de «simplificar» tanto el sistema de reducción de vibración como el de limitación de enfoque. Por supuesto estas «simplificaciones» se ven reflejadas en el precio. El Tamron suele ser del orden de 200 eurillos más barato que el objetivo de Sigma. Quizá no parezca mucha diferencia cuando hablamos de objetivos cercanos a los 1000 euros, pero se nota si nos planteamos la compra de material de segunda mano.
Por supuesto el tamron no tiene puntitos extra
Efectivamente. Al igual que el modelo de Sigma, el tamron tiene una pestañita que bloquea el recorrido zoom del objetivo. La diferencia es que en el objetivo de Sigma podemos bloquear la pestaña en cualquier punto del recorrido, es decir, a cualquier distancia focal. En cambio con el objetivo de Tamron solo podremos bloquear dicho recorrido a la distancia de 150mm, es decir, cuando el objetivo NO está extendido.
En realidad esta pestaña hace las veces de seguro que impide que el objetivo se desplace por su propio peso cuando lo transportamos. Esa es su única función. A decir verdad, en las 48h que utilicé el Sigma jamás bloqueé el zoom en una distancia focal determinada mientras fotografiaba… pero no está mal saber que dispones de esa opción si la necesitas.
En cambio Tamron se ha quedado en el diseño básico y efectivo. Bloqueamos el recorrido del objetivo una vez que está recogido a 150mm para que no se desplace involuntariamente. Ni más, ni menos. Puede parecer una desventaja… pero de nuevo surge la misma pregunta: ¿de verdad es necesario bloquear el recorrido del zoom cuando fotografiamos? ¿Tanto como para ser un extra indispensable por el que pagar más dinero?
Amig@s después de comparar los dos teleobjetivos ultra más económicos del mercado toca «poner nota» a ambos modelos.
- El Sigma Contemporary 150-600m fue el primero que probé, y el que más me ha convencido. Sus sistemas de reducción de vibración y limitadores de enfoque me parecen muy útiles e intuitivos y los extras que aporta Sigma en su construcción lo sitúan por encima del modelo de Tamron. Lo pondría el primero en mi lista de deseos.
- Por el contrario, el Tamron 150-600mm es un objetivo mucho más económico. Y eso puede ser una ventaja cuando el dinero es el factor limitante. Tamron ha concebido un modelo básico de teleobjetivo ultra sin accesorios ni extras que encarezcan el precio. Eso no significa que el objetivo sea peor… al contrario, a nivel fotográfico no tiene nada que envidiar a Sigma. Así que… ¿Por qué pagar por unos extras que quizá no utilicemos?
El Tamron es un objetivo fabuloso que cumple con creces la función para la que fue diseñado y que no tiene nada que envidiar al mismo modelo de Sigma. Si lo que quieres es hacer fotografías de fauna con un telezoom el Tamron no te defraudará. Si encima el dinero no es un problema y quieres contar con un par de puntos secundarios extra el Sigma es la mejor elección.
Amig@s en el próximo artículo os contaré mis impresiones con el Tamron 150-600mm. A pesar de no contar con los extras del modelo de Sigma he disfrutado mucho con el objetivo de Tamron y he conseguido fotografías de una calidad impresionante.
Saludos.
Deja una respuesta