Hola amig@s,
algunas semanas atrás Fotogario tuvo la oportunidad de realizar un viaje fotográfico en busca de aves acuáticas y rapaces. La fotografía de aves es una de las técnicas más complicadas, no sólo por la dificultad de fotografiar animales en rápido movimiento, sino porque el equipo que tendremos que utilizar es más caro que una simple cámara réflex con su objetivo básico. Pero eso no nos achantó y con un pequeño objetivo zoom 70-300 mm conseguimos algunas tomas resultonas. ¿Quieres saber cómo?
En esta primera imagen conseguimos tomar el aterrizaje de una bandada de cisnes salvajes. Como dice el título del artículo, vamos a analizar un caso práctico, errores y aciertos, y daros algunos consejos para fotografiar aves en vuelo sin necesidad de hipotecar nuestra casa para ello. Así que el primer consejo, viendo esta imagen, es lógico.
¿Dónde realizar fotografía de aves?
Para fotografiar aves tendremos que desplazarnos hasta su hábitat natural, esto es lógico. Podemos fotografiar pájaros en cualquier parque de nuestra ciudad, y la prueba la tenemos en este artículo, pero si queremos avistar aves acuáticas y rapaces tendremos que desplazarnos a un parque natural, pantano o marisma. Lugares en los que tendremos mayor seguridad de encontrar estas aves.
Desplazarse a estos parques naturales es tan sólo el paso inicial. Hay que tener en cuenta que la fotografía de aves requiere de gran paciencia y disciplina. Tendremos que permanecer varias horas en la misma posición, sin hacer movimientos bruscos, para evitar asustar a nuestros modelos. Es en estas ocasiones cuando tenemos que tener en cuenta dónde nos vamos a situar, si estaremos cómodos o no durante varias horas, etc. También hay que tener en cuenta las condiciones meteorológicas. No solo por nuestra seguridad, sino por la seguridad de nuestro equipo fotográfico.
Segundo consejo: apunta a los ojos
Consejo básico y fundamental en cualquier disciplina fotográfica. Siempre enfocar a los ojos de nuestro modelo. Aunque este consejo no es tan fácil de seguir cuando nuestro modelo se mueve a gran velocidad, es pequeño o está demasiado lejos.
Una regla básica en fotografía es que el observador de una imagen siempre tiende a buscar los ojos del modelo en esa fotografía, ya sea un humano o un animal. Los humanos nos centramos inconscientemente en los ojos del sujeto fotografiado.
Acostúmbrate a usar el enfoque en modo servo continuo y elige un enfoque puntual siempre que puedas. Práctica los diferentes modos de enfoque que tu cámara te ofrece y aprende a elegir un modo de enfoque adecuado en función de la escena a fotografiar.
Tercer consejo: el modo de enfoque siempre en servo continuo
En el artículo anterior ya te conté las bases sobre los modos de enfoque básicos de nuestras cámaras réflex. En el caso de la fotografía de aves utilizaremos el modo de enfoque servo continuo en la mayor parte de nuestras tomas, ya que nos permite enfocar a nuestro sujeto cuando se está moviendo. Teniendo en cuenta este consejo y el anterior veréis que la cosa se complica: enfocar a los ojos de un animal en movimiento será más difícil cuanto más pequeño sea el animal, más lejos esté y más rápido se mueva. Y es que no sólo vamos a encontrar aves acuáticas en las marismas y pantanos, sino pequeñas rapaces, águilas pescadoras y halcones.
En mi caso, me gusta mucho la imagen que conseguí de este busardo ratonero (Buteo buteo) o águila ratonera común. Como podéis observar, no necesitamos de grandes teleobjetivos para conseguir bonitas imágenes en las que apreciar los detalles del plumaje de estas aves. Si ampliamos la foto podremos ver el característico tono oscuro de las puntas de las plumas de las alas y el tono blanco de la parte central del ala. Son rapaces de tamaño medio extendidas por todo el continente europeo.
Cuarto consejo: dispara en ráfaga
Un consejo también evidente. Si queremos fotografiar animales en movimiento, rápidos, pequeños o esquivos… ¿por qué contentarnos con una sola imagen del momento? A no ser que seamos más antiguos que el pasodoble, la ventaja evidente de una cámara digital frente a una de carrete es que nos ofrece una ráfaga de disparo, que en función del modelo de nuestra cámara puede salvarnos el día. ¿Por qué disparar una sola fotografía de la acción cuando podemos tomar 8, 10 e incluso 14 fotografías por segundo?
Disparando en ráfaga y en modo servo continuo nos aseguramos que al menos alguna de las imágenes se encuentre en foco y que además, con suerte, sea el momento decisivo, ese gesto peculiar del animal, un ave cazando a su presa, despegando o aterrizando… ¿Has probado ya a disparar en ráfaga con tu cámara?
Quinto consejo: utiliza un teleobjetivo
Como te comentaba anteriormente, no es necesario hipotecarse para hacer fotografía de aves, aunque un buen telezoom estabilizado siempre ayuda. Todas las imágenes de este artículo están tomadas con mi teleobjetivo corto 70 – 300 mm y en algunos momentos hecho de menos tener algo más potente. Pero eso no me impide salir y disfrutar de mi pasión y mi afición a la fotografía de naturaleza.
Está claro que si lo nuestro es una afición, un simple objetivo zoom (a poder ser de hasta 300 mm) nos servirá para hacer fotografías coquetas y resultonas. Si queremos dar un paso más en nuestra afición tendremos que informarnos bien antes de comprar un gran teleobjetivo, ya que no hay muchas opciones (a precios razonables) en el mercado y por supuesto, tendremos que ver primero cuales son compatibles con nuestra cámara.
Como recomendación general: un 200 mm se puede quedar corto frente a animales salvajes, a no ser que sean grandes mamíferos que nos permitan acercarnos a ellos sin huir. Un 300 mm (como atestiguan las fotos del artículo) puede ser una buena opción para la mayoría de los animales salvajes y grandes aves. Pero si se trata de fotografiar pequeños pájaros en bosques o animales huidizos a los que no podemos acercarnos facilmente tendremos que invertir un poco más de dinero en un zoom de 400, 500 o incluso 600 mm.
Consejos finales
Hasta aquí los consejos básicos para fotografiar aves. Te dejo finalmente con un corolario de algunos consejos que pueden servirte también en fotografía de naturaleza y de animales en libertad.
- Cuanta más luz mejor. Si tenemos la suerte de fotografiar en un día soleado podremos reducir el ISO en nuestra cámara. Ten en cuenta que para este tipo de fotografía es primordial utilizar el número f más bajo posible (abrir el diafragma al máximo) y subir el ISO lo necesario para poder disparar con una velocidad de obturación que nos permita congelar el movimiento del animal. En artículos anteriores encontrarás una explicación de estos tres parámetros básicos de nuestra cámara.
- Estudia al modelo, permanece quieto y sobretodo, paciencia. Cómo todo en la vida, si conocemos cómo se comporta nuestro modelo (animal), sus movimientos, si va a salir huyendo al vernos o se va a sentir amenazado, podremos tomar mejores fotografías. Averigua antes de desplazarte al lugar las especies que puedes encontrar, su comportamiento, sus horarios de alimentación, etc. Ya en el terreno, no hagas movimientos bruscos que puedan asustar al animal. Permanece quieto o desplázate con movimientos lentos y silenciosos.
- Camúflate. Yo todavía no he probado el camuflaje extremo, aunque utilizar ropa de cazador puede ser una ventaja en ciertos terrenos. Otros objetos que te pueden ayudar son tiendas de campaña instaladas con varios días de antelación en el lugar o incluso hides fotográficos diseñados expresamente para estas disciplinas.
- Cebos y señuelos. Yo no soy partidario de alimentar a los animales salvajes en su hábitat natural. Es cierto que atraer a los animales con alimento puede proporcionarnos escenas mucho más impactantes, pero no es bueno acostumbrar a animales salvajes a obtener comida por posar frente a nosotros. Quizá si tomamos fotografías de animales en parques urbanos podamos permitirnos la licencia de alimentarlos para que se acerquen a nuestro objetivo. Pero en ese caso os recomiendo tener en cuenta dos cosas: informarse antes de los alimentos adecuados para cada especie y no darles demasiada cantidad de alimento.
Amig@s ahora solo queda salir a disfrutar de nuestra pasión por los animales y la naturaleza. Estoy seguro que con la práctica y aplicando estos consejos fundamentales conseguiremos mejores tomas en poco tiempo.
Un saludo y feliz fin de semana.
[…] tendremos que invertir unos “cuantiosos dineros” en objetivos específicos como un teleobjetivo o un objetivo […]