«Un día soleado de primavera nació una bebé flamenco llamada Adamina. Vestía un plumaje blanco que adornaba sus largas patitas rosadas». Así es como comienza el cuento infantil titulado «Un flamenco diferente», la versión aflamencada de «El Patito Feo». La verdad es que la coloración blanca de los flamencos del Delta del Llobregat siempre ha causado curiosidad. ¿Por qué son estos flamencos blancos si los de Corrupción en Miami (los de toda la vida) son rosados? La explicación, como siempre, es de lo más sencillo…
Los flamencos del Delta del Llobregat son quizá, los habitantes más conocidos de estos humedales. En los espacios naturales del Llobregat podemos encontrar decenas de especies de aves, pero los flamencos son los que atraen las miradas de todos los visitantes. Y la pregunta de todos los visitantes es evidente… ¿por qué estos flamencos son blancos?
Conociendo al flamenco común
Los flamencos son aves acuáticas de tamaño considerable. Pueden alcanzar hasta 170 cm de altura. Podemos encontrarlos en balsas de aguas salobres, humedales y pantanos cercanos a la costa, aunque en la Península Ibérica también podemos encontrarlos en algunos humedales del interior de Castilla la Mancha.
La coloración de su plumaje puede variar desde los tonos blanquecinos hasta los tonos rojizos, pasando por tonalidades rosadas, aunque las plumas de vuelo (ocultas en gran parte cuando están posadas) suelen ser de color negro. Tienen un pico curvado muy característico y unas patas finas y largas que les permiten internarse en el interior de lagos y lagunas para protegerse y alimentarse.
Poblaciones y desplazamientos
Las poblaciones de flamencos en la Península dependen en gran medida del nivel de agua de las zonas en las que se concentran. Depende por tanto de si tenemos años de sequía o por el contrario, de lluvias constantes. Las principales colonias se distribuyen entre Doñana, el Delta del Ebro y otros humedales, aunque la mayor población conocida se encuentra en Málaga, en la laguna de Fuente de Piedra. Aunque no es un ave migratoria sus desplazamientos esporádicos son bien conocidos. Las principales colonias se mueven entre el norte de África y las costas mediterráneas de España, Francia e Italia.
Si papá, pero ¿por qué estos flamencos son blancos?
La coloración de estas aves depende en gran medida de su alimentación. Los flamencos se alimentan de pequeños organismos acuáticos e insectos. Pequeños crustáceos, moluscos, gusanos, algas y otra materia orgánica como protozoos. Si en su hábitat hay gran cantidad de moluscos y crustáceos, su plumaje será más rosado e incluso rojizo. Por el contrario, si su alimentación se basa más en algas, insectos y pequeños gusanos, su coloración será mas blanquecina. El color de los flamencos del Delta del Llobregat nos da por tanto, información sobre el tipo de alimentación que estos animales encuentran en sus aguas.
Un animal hermoso y elegante
La elegante pose y el comportamiento majestuoso de los flamencos también suelen llamar la atención de los visitantes del Delta. Menos común es poder observar su comportamiento en época de reproducción y cría. A principios de abril construyen sus nidos con barro y restos vegetales en zonas protegidas en el interior de los humedales (islas y elevaciones de tierra).
La hembra deposita 1 o 2 huevos en el nido y estos son incubados por ambos progenitores alrededor de 30 días. Tras pocos días en el nido, las crías son lo suficientemente independientes como para dejar el nido y agruparse en «guarderías» vigiladas por unos pocos adultos. El resto de adultos se dispersa en busca de alimento para el grupo y durante las primeras semanas digieren dicho alimento antes de segregar una papilla que depositan en los picos de las crías.
Si, todo muy bonito… pero… ¿no hay sorpresa final?
¡Por supuesto que hay sorpresa final! Cómo bien os decía los flamencos se alimentan de pequeños crustáceos, algas, moluscos, insectos y otros organismos acuáticos. Pero… ¿cómo lo hacen? Tienen un largo y esbelto cuello y unas patas finas y un poco desgarbadas. ¿Cómo consiguen su alimento?
Pues de una forma curiosa y que pocas veces podremos apreciar, a no ser que pasemos varias horas observando a estos animales. La técnica de alimentación es sencilla: con sus largas patas remueven el fondo arenoso de los humedales mientras que ingieren todas las partículas que liberan en suspensión. Después, su lengua filtra el agua y retiene todo el material orgánico posible. ¡SE MARCAN UN BAILECITO PARA COMER!
Es posible que el nombre de flamencos venga de este zapateado que se marcan estos animales para alimentarse. ¿Quién sabe? Una vez que hemos desentrañado el por qué de esa coloración blanca… averiguar de dónde viene su nombre es quizá material para otro artículo 😉
Feliz fin de semana y disfrutad de este peculiar video.
Gracias, buen post y mejores ilustraciones. Un saludo desde la laguna salobre de Petrola, en Albacete donde tenemos una colonia de Flamencos rosas y grises.
Gracias Ignacio. Aún no he visitado la laguna de la que me hablas, pero ahora estoy muy cerca de Albacete, algún día te pediré consejo cuando la visite 🙂