Lobos, cetáceos, osos, linces, aves rapaces… el 2018 viene cargado de ilusiones y sueños, aunque no todos se materializarán en proyectos. Todos tenemos experiencias parecidas. Llegan las fechas navideñas y nos ponemos espléndidos con nuestros proyectos para el Año Nuevo. Ya se que llegamos un poco tarde, pero… ¿Quieres saber cuales son los proyectos fotográficos de Fotogario para el 2018? Pues sigue leyendo.
Ya se que llegamos tarde, a toro pasado… pero como dicen los viejos del lugar: «nunca es tarde, si la dicha es buena». El año pasado publicamos nuestros proyectos fotográficos para el 2017 mucho antes de terminar el año 2016. Este año por el contrario vamos un poco tarde.
No es que nos volvamos perezosos. No es que no tengamos proyectos fotográficos nuevos. En parte la culpa la tiene nuestra reciente mudanza a tierras ibéricas. Fotogario ha tenido que adaptarse otra vez a un nuevo hogar y ya sabéis como son estas cosas: nuevo vecindario, búsqueda de casa, algunas semanas en la inopia sin internet… Pero si habéis seguido las redes sociales sabréis que durante este tiempo no hemos parado de hacer lo que más nos gusta: fotografiar la naturaleza.
En 2018 queremos seguir haciendo lo mismo. Y nos hemos marcado pequeños y grandes proyectos para este año que ha comenzado. Quizá no podamos cumplirlos todos, ¡pero por ganas e ilusión no será!
Para este año 2018 hemos dividido los proyectos fotográficos en dos grandes grupos: por un lado queremos recuperar el tiempo perdido con la fauna ibérica y los espacios naturales de nuestro entorno más cercano. Por otro lado, no olvidamos nuestro espíritu viajero y nuestras ganas de conocer y mostrar la fauna salvaje del continente europeo. ¿Proyectos demasiado ambiciosos? Quizás… pero soñar es gratis y nosotros vamos a intentar cumplir nuestros sueños para este 2018.
2018, el año del oso
Es uno de los proyectos recurrentes. Como el de proponerse aprender inglés. Todos los años aparece de los primeros de la lista de Fotogario. Pero este año si que si. Este año será el año del oso pardo. Nos hemos propuesto encontrar y fotografiar a este hermoso animal en su hábitat natural, en plenas montañas de los cárpatos.
Lo intentamos en 2016, estuvimos a punto en 2017 y tenemos la impresión de que lo conseguiremos en 2018. Es uno de nuestros proyectos internacionales y estamos muy motivados con él.
A la caza del pigargo europeo
Seguro que a muchos de vosotros el nombre de pigargo europeo no os dirá nada. Pero la cosa cambia si mencionamos al águila calva americana. El pigargo europeo pertenece a la misma familia de águilas gigantes y se distribuye por el norte de Europa. Los bosques y lagos helados de Finlandia, Suecia, Polonia y Alemania son el escenario perfecto para ver cazar a este fantástico ave.
En 2018 nos hemos propuesto encontrar a este ave rapaz. El escenario está todavía por desvelar: el norte de Alemania o Polonia, los bosques de Finlandia… lo que si que sabemos es que no volveremos a casa sin nuestras fotos de pigargos. Es una de las mayores aves del continente y tiene que entrar en nuestra lista. Si lo conseguimos le dedicaremos por supuesto, un artículo monográfico para explicar más sobre el hábitat y la conducta de este gigante del norte de Europa.
¡Todos a bordo!
La experiencia escocesa vivida en 2017 nos abrió los ojos. El mar es uno de los grandes desconocidos. Es por ello que en 2018 volveremos al mar en busca de cetáceos en la zona en la que el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico se dan la mano.
Tarifa será nuestra base marítima de operaciones mientras buscamos orcas, delfines, cachalotes, ballenas… animales difíciles de localizar y mucho más complicados todavía de fotografiar desde un barco. Con este proyecto también nos acercaremos a la fauna marítima de la península. Porque uno de nuestros objetivos clave de 2018 es conocer más a fondo las especies que tenemos a 2 pasos de nuestra casa. ¿Os animáis a navegar con nosotros?
… Y bailaremos, por fin, con lobos
Después de bailar varios años seguidos con bisontes en los bosques polacos este año 2018 llega el proyecto fotográfico con el que toda una generación de niños creció. Nosotros, la generación de Félix Rodríguez de la Fuente, la generación de El Hombre y la Tierra… nosotros somos aquella generación amamantada (televisivamente hablando) por uno de los naturalistas más famosos del siglo XX.
El lobo es uno de los animales más queridos y odiados de la Península Ibérica. Y nosotros nos hemos propuesto acercarnos (respetuosamente, por supuesto) a su entorno para conocer más sobre esta especie envuelta en mitos, leyendas y realidad a partes iguales.
Buscaremos sus huellas, escucharemos sus aullidos e intentaremos conocer más sobre sus hábitos de caza, sus estructuras sociales y su entorno natural. Recorreremos, en fin, gran parte de la Península Ibérica en busca de la historia y el rastro de las pocas manadas que aún se pueden encontrar en libertad.
Y en el bolsillo algunas ideas más
linces, escapadas nocturnas en busca de anfibios, vídeos explicativos sobre técnicas de acecho y rececho, un catálogo de rapaces ibéricas… estas y otras ideas llenan nuestras cabezas. En Fotogario también hemos descuidado últimamente la fotografía de paisaje. Y ese es otro de los retos planteados para 2018. La búsqueda de fauna salvaje nos llevará este año a conocer nuevos parajes naturales y ecosistemas protegidos que nos darán la posibilidad de obtener fotos espectaculares.
Yo no me lo quiero perder. El 2018 promete… y mucho. ¿Seremos capaces de cumplir con todos nuestros sueños y proyectos? Habrá que trabajar duro 🙂
Deja una respuesta