A pesar de estar extendido por casi toda la península, el abejaruco es una de las especies mas reservadas y desconocidas. ¿Sabías que viajan miles de kilómetros todos los años? ¿Sabías qué son unos cazadores fantásticos? Pues si, tras este ave tan colorida se esconden muchos secretos. ¿Quieres saber más?
Os pongo en situación: ¿Qué diríais si os cuento que este pequeño ave, de unos 30 cm de longitud, es capaz de volar miles de kilómetros cada año? ¿Y que pensaríais si os explico que a pesar de su escaso tamaño son unos cazadores de insectos fabulosos?
Pues si, el abejaruco viaja miles de kilómetros entre marzo y abril desde África hasta la Península Ibérica y el resto de Europa para criar y pasar parte del verano. En agosto comienza de nuevo su viaje de vuelta a zonas mas calentitas para pasar el invierno.
Además, pese a su pequeña envergadura, son unos cazadores fantásticos. Especialmente de abejas (de ahí su nombre «abejaruco»). De hecho, se han especializado tanto en estos insectos, que los apicultores tiemblan cada vez que colonias de estos pájaros se instalen cerca de sus colmenas.
Este pasado junio, me llevé una gran sorpresa al descubrir un gran número de nidos en una zona cercana a mi casa por la que suelo hacer rutas de senderismo. Tenerlos tan cerca avivó mi curiosidad y mis ganas de dedicarles a estos pequeños pajarillos una entrada.
Fotogario no descansa. Ayer en uno de mis paseos por el bosque descubrí una zona de taludes con varios agujeros. Tenía pinta de ser nidos de #Abejarucos, así que esta mañana he vuelto con mis prismáticos y….. efectivamente, nidos de abejarucos (el pájaro colorido de la derecha en el libro).Volveré esta misma tarde con mi equipo fotográfico a ver si puedo conseguir un vídeo. (Publicado en Facebook)
Pero vayamos poco a poco, porque estos pájaros tienen muchos secretos y cosas curiosas por desvelar.
¿Donde vive el abejaruco?
La primera sorpresa es que los abejarucos no construyen los típicos nidos en las ramas de los árboles. Estos animales se han acostumbrado a escarbar sus nidos en taludes y cortados montañosos, cercanos a zonas donde conseguir agua. Es por ello que también se encuentran en taludes formados a las orillas de los ríos.
No buscan necesariamente alejarse de los seres humanos. Muchas veces los veremos en taludes y cortados artificiales formados por el hombre, desde cauces de ríos modificados por la acción humana, hasta taludes de carreteras poco transitadas.
Podría pensarse que la acción humana ha creado muchos más ambientes en los que este ave podría nidificar y que no están amenazadas. Pero esa misma acción es la que ha ido mermando las colonias del abejaruco. El uso de insecticidas y pesticidas ha eliminado el alimento básico de estos pajarillos.
as
Migración y reproducción del abejaruco
Los abejarucos pasan el invierno en grandes colonias en toda la franja tropical de África, desde Congo hasta Zimbabwe. Se los conoce como los grandes migradores transaharianos. Es increíble pensar que un ave tan pequeña pueda volar tantos kilómetros cada pocos meses.
Durante los veranos, aprovechan para criar en los países europeos. para ello escarban sus nidos en barrancos y taludes arenosos. Suelen comenzar a mediados de abril. Puede parecer algo anecdótico, pero en realidad escarbar esos nidos puede provocar que pierdan hasta un tercio de la longitud de su pico. Así de currantes son estos pajarillos.
Durante el mes de mayo ponen varios huevos en varías puestas escalonadas. Así, los polluelos que nacen antes tienen más posibilidades de supervivencia que los más tardíos. Esta forma de crianza es también típica de aves rapaces.
¿De que se alimentan los abejarucos?
Y decimos que la crianza es típica de aves rapaces porque el abejaruco se comporta como una autentica cazadora. Su principal alimento son los insectos, que caza al vuelo con precisión cirujana. Abejas, avispas, moscardones…
Es muy habitual ver al abejaruco revoloteando alrededor de sus nidos a gran velocidad mientras caza y se alimenta. En época de cría también tiene que cazar para alimentar a sus polluelos, así que la actividad alrededor de los nidos es impresionante.
Si la ves una vez no volverás a pasarla por alto
Esto es debido en gran parte a su espectacular pantone de colores. Es una ave pequeña, pero la combinación de tonalidades rojizas, amarillas, verdosas y azuladas es inconfundible. Es cierto que en vuelo es complicado identificarla, pero localizar los característicos nidos del abejaruco nos puede dar una pista de dónde encontrarlos.
Estoy seguro que la mayoría de vosotros ha visto alguna vez al abejaruco, pero si no es así, espero que este artículo os ayude para identificarlos en el futuro. Y sobre todo, fijaros bien la próxima vez que veáis un talud arenoso plagado de agujeros. Es posible que estéis delante de una colonia de nidos del abejaruco europeo.
Deja una respuesta