Hola amig@s,
el pasado fin de semana nos desplazamos al zoo de Varsovia para realizar un pequeño taller de fotografía de fauna. Si bien es cierto que fotografiar animales en cautividad «tiene truco» y el resultado muchas veces no es tan fotogénico como buscar y fotografiar animales en libertad, los zoológicos nos brindan la oportunidad de tener diferentes especies a nuestra disposición y sobre todo de practicar, practicar y practicar con sujetos estáticos. Somos nosotros los que elegimos dónde situarnos, que parámetros seleccionar con nuestra cámara etc.
Así que si conseguimos aislar a un sujeto sin incluir en la fotografía jaulas, recintos de cemento u otros visitantes del zoo obtendremos algunas imágenes interesantes que nos permitirán aprender a manejar mejor los conceptos de composición, trabajar con la luz natural, fotografiar varios sujetos o aislar detalles de un solo sujeto, etc.
¿Por qué ir al zoo?
Personalmente le debía una visita al zoo de Varsovia para localizar y fotografiar al mamífero terrestre mas grande de Europa, el bisonte. En el artículo anterior le dedicamos un monográfico a este animal durante nuestro primer viaje fotográfico al Parque Nacional de Białowieża. Si allí nos costó un par de horas y decenas de kilómetros en coche hasta encontrar bisontes en libertad, fotografiar bisontes en el zoo de Varsovia fue tan fácil como acercarse a su recinto, aislar a una madre con su cría y disparar.
No es lo mismo, no hay color, es mucho mas divertido y gratificante buscar al animal en su hábitat natural, pero poder hacer un primer plano en un zoológico tampoco está mal de vez en cuando.
Una vez me quité la espinita de la dichosa foto del bisonte pude dedicarme a lo que en realidad me había llevado hasta el zoo ese día: hacer un pequeño monográfico o taller fotográfico sobre planos cortos de diferentes animales.
¿Retratos de animales en cautividad?
Mi idea ese día era practicar con el objetivo zoom planos cortos y centrarme en lo detalles de algunos animales, intentando dar mas expresividad a las fotos. Fotografiar animales en cautividad nos permite accercarnos a sus recintos, buscar la posición adecuada, el detalle destacado e incluso centrarnos en la mirada del animal, como si trabajáramos un retrato fotográfico de una persona.
Así que dicho y hecho, a buscar a mis animales favoritos, a los mas fotogénicos, y a centrarme en los detalles. La primera aproximación a este elefante resultó algo traumática… se colocó en posición de embestida, aún no se muy bien por qué. Pero creo que capté una buena imagen del bicho.
Así que dejé que se aproximara un poquito más… y el muy… elefante me hizo un posado en toda regla. Es un animal maravilloso y creo que pude captarlo con una gran expresividad.
Pero faltaba algo en estas tomas. Faltaba conectar con el espectador. Un buen ejercicio cuando realizamos retratos, o como en este caso, cuando fotografiamos animales en planos cortos, es intentar conectar la mirada del espectador con la del elemento fotografiado.
Tenía que intentar captar miradas, así que proseguí mi búsqueda de los animales mas dispuestos a posar para los paparazzi… y los encontré, australianos, por supuesto.
Dicho y hecho… CANGUROS. Sabía que ellos no fallarían, sabía que alguno de ellos estaría atento a los movimientos de esos tontos humanos que pasean alrededor de los animales. La foto es interesante porque a pesar de captar parte del recinto, la profundidad de campo que ofrece un teleobjetivo permite desenfocar el fondo y centrarnos en el sujeto a fotografiar, de manera que el fondo se difumina, pierde interes y la vista se centra en el animal. Pero me faltaba algo…. necesitaba más contacto todavía, más tensión, más cercanía…
Vale, esto ya va mejorando. El zoom es fantástico ¿verdad? Una bonita imagen centrada en el ojo de uno de los hipopótamos. Es uno de los pocos animales que puede ser identificado tan solo por sus ojos. Si hubiera conseguido una imagen frontal de sus dos ojos sobresaliendo del agua todos acertariais a la primera… un hipopótamo. Pero esta fotografía oculta algo más… ¿Y por qué es tan interesante esta imagen? ¿Alguien ha visto ya la simetría? Fijaros en el reflejo del agua en primer plano. Se refleja el ojo y la oreja del animal… creo que por eso es una imagen tan hipnotizante, por ese pequeño reflejo simétrico.
Bueno, ya esta bien de choraditas con la cámara… yo en realidad fui al zoo para ver de nuevo a mis animales favoritos… los grandes felinos. para abrir boca, detallito de la pareja:
Leones y mas leones. Un macho (melenudo) que tomaba el sol despreocupado sobre una especie de pirámide que le han construido en su recinto (no tengo ni idea de qué tiene que ver el león con esta especie de medio pomelo que le han puesto debajo).
Y una hembra de embriagadores ojazos que vigilaba a los turistas con cara de hambre. Me encantaría poder ver a estos animales en libertad algún día… y se que lo haré… no tengo dudas… en algún momento me lanzaré a la búsqueda de una de esas aventuras africanas que dejan huella, una escapada fotografíca inolvidable.
Poco a poco el tiempo de nuestra excursión fotográfica al zoo de Varsovia se consumía, así que volvimos a centrarnos en nuestro objetivo inicial, los detalles en los primeros planos de los animales.
En primer lugar un primerísimo plano al detalle de la mirada del elefante. Es una foto genial, con el sujeto en foco y el fondo desenfocado, en la que se resaltan además los pliegues y arrugas de la gruesa piel del animal. ¿No os gusta la foto? A mi me encanta.
En segundo lugar una de las imágenes mas tiernas que pudimos captar ese día. Cuando nosacercamos al recinto de los rinocerontes descubrimos una marabunta de personas alrededor, un jaleo enorme. Todo el mundo gritaba, exclamaba, reía, tomaba fotografías como posesos… ¿que estará pasando? Los rinocerontes tampoco es que sean «la alegría de la fiesta» ¿no?
Pero allí estaban, una madre rinoceronte con su cría, danzando en su pequeña charquita, jugueteando. La madre le hacía pequeñas ahogadillas a la cría en algo parecido a una primera clase de natación. El público humano se volvía loco mientras disparaba los flashes… Y yo capté varias imágenes del momento, aunque me quedo con esta que tenéis aquí.
Amiguit@s, supongo que realizaré mas excursiones y talleres fotográficos en el zoo de Varsovia. Me encanta la fotografía de animales, la caza y el acecho fotográfico y tengo algún proyecto en mente del que hablaré largo y tendido en unas pocas semanas…. Pero eso será en próximos post 😉
Hasta entonces os deseo feliz semana.
[…] Yo por si acaso ya estuve practicando este fin de semana con mi zoom. Seguro que muchos de vosotros adivinaréis dónde fui: pues si, en uno de mis lugares favoritos de Varsovia: EL ZOO. […]