Hola amig@s,
Si hay algo que aglutina el blog y la web de Fotogario es la fotografía de fauna. Por eso nos hacía falta un artículo dedicado al equipo fotográfico específico para fotografía de fauna y aves. Y lo hemos conseguido. A lo largo del mes de marzo vamos a probar no solo un teleobjetivo ultra, sino dos. Hemos probado durante 48h el ultra-tele-zoom Sigma 150-600mm F5-6.3 DG OS HSM Contemporary y los resultados nos han sorprendido. ¿Quieres saber por qué?
¿Que es un teleobjetivo ultra?
No nos perdamos en largas y complicadas definiciones. Se considera que un teleobjetivo es ultra cuando abarca una distancía focal mayor de 300mm. Estos objetivos se utilizan en fotografía de fauna y deportiva. Su principal característica la aporta precisamente esa gran distancia focal. Podemos fotografiar sujetos que están muy muy muy lejos.
Su segunda característica es que ofrecen una profundidad de campo muy pequeña. Esto genera un efecto muy curioso que comprime los diferentes planos de la imagen. Podemos enfocar un sujeto perfectamente y todo lo que veamos por detrás de él (y por delante) quedará fuera de foco, difuminado.
Este efecto puede crear imágenes muy interesantes a nivel estético. Difuminar el fondo y centrarse en un único sujeto generará fotos impactantes. Todos hemos visto fotos de fauna salvaje o de eventos deportivos que nos llaman la atención rápidamente, pero también imágenes curiosas de paisajes. Si lo recuerdas ya le dedicamos un artículo al paisaje con teleobjetivo corto.
Las grandes marcas (canon y nikon) tienen sus teleobjetivos ultra específicos. Suelen ser objetivos de construcción impecable, sellados y protegidos frente a polvo y humedad. De elevada luminosidad (f/4 o incluso monstruos de f/2.8). Pero todos esos puntos fuertes (junto con el poderoso nombre de su fabricante) tienen una desventaja: Su prohibitivo precio para los no profesionales del ramo.
Por el contrario, marcas como Tamron o Sigma ofrecen teleobjetivos ultra menos luminosos (f/5 y subiendo), con un menor sellado, fabricados en materiales plásticos y con lentes de calidad inferior. A pesar de ello su calidad es mas que buena para los aficionados a las disciplinas deportivas y de fauna. Otra ventaja es que fabrican objetivos «genéricos» para monturas de diferentes fabricantes: canon, nikon, sony…
Por ello estas marcas se convierten en las más buscadas por los aficionados. No son teleobjetivos baratos, pero si los comparamos con sus «hermanos mayores» merece la pena el gasto.
Pero hablemos ya del Sigma 150-600mm…
…F5-6.3 DG OS HSM Contemporary…
No nos perdamos en largos y complicados nombres. Este objetivo abarca desde 150mm hasta 600mm. Combinado con una cámara de sensor APSC (con recorte) puede darnos una distancia focal de hasta ¡900mm efectivos! Eso son muchos mm si lo que queremos es fotografiar sujetos lejanos. El resto de las siglas del nombre hacen referencia a su motor silencioso de enfoque, al recubrimiento especial de sus lentes y a su sellado.
Sigma comercializa dos modelos para este objetivo. El Contemporary y el Sport. El segundo esta mucho mejor sellado frente a polvo y humedad, y tiene una calidad de imagen ligeramente mejor (pero sólo ligeramente). La desventaja es el precio (mayor) y el peso (también mayor) debido a ese sellado extra, algo más de 2,8Kg.
El modelo contemporary es mas ligero. Aun así su peso ronda 1,9Kg. Un peso nada fácil de manejar a pulso. Es por ello que el objetivo cuenta con 2 modos de reducción de la vibración que podemos elegir mediante una pestaña. El primero compensa las vibraciones cuando manejamos el objetivo a pulso. El segundo compensa las vibraciones laterales cuando el objetivo está montado en un trípode y hacemos un barrido horizontal, es decir, cuando seguimos el movimiento de un sujeto corriendo o volando.
El sistema de enfoque del sigma 150-600mm
Esta es otra de las características que le dan un valor extra al teleobjetivo de sigma. Ambos modelos (Sport y Contemporary) cuentan con un limitador de enfoque de 3 posiciones:
- Enfoque de 2m hasta 10m
- Enfoque de 10m a infinito
- Enfoque de 0m a infinito
Explicación sencilla: si alguna vez habéis usado una cámara digital en modo automático (o con el auto enfoque seleccionado) sabréis que al pulsar el botón de disparo hasta media distancia de su recorrido la cámara enfoca automáticamente y si seguimos pulsando dispara.
Enfocar (usando el modo automático) requiere un tiempo y además supone un gasto de la batería de la cámara. Y eso se nota más en un teleobjetivo ultra. El recorrido que tiene que hacer el sistema de enfoque desde 0m hasta infinito buscando el enfoque es mayor en un objetivo zoom y la motorización de ese enfoque también requiere mayor gasto de la batería.
Limitar, por ejemplo, el enfoque desde 2m hasta 10m ahorra tiempo (y batería) cuando sabemos que nuestro sujeto está situado en ese rango de distancia. De igual forma, si disparamos a un sujeto muy lejano, no necesitaremos que el motor de enfoque recorra todo el rango desde los 0m hasta infinito. Así que podemos limitarlo a partir de 10m hasta infinito y que no enfoque nada desde nuestra posición hasta los 10m.
A priori puede parecer complicado manejar este sistema. Antes de disparar tenemos que saber a qué distancia estará nuestro sujeto. Muchas veces dispararemos desde un trípode, pensando antes de actuar. Otras veces dispararemos a pulso, cuando el sujeto aparezca de repente en nuestro encuadre. En esas ocasiones perderemos una buena foto si tenemos la limitación de auto enfoque equivocada. En cualquier caso tendremos que coger velocidad y soltura cambiando la pestaña del auto enfoque.
Otros puntitos extra del sigma 150-600mm
Una de las características que le dan más valor a este teleobjetivo es otra pestaña que bloquea el zoom. En principio este desarrollo está pensado para bloquear el despliegue del objetivo cuando lo llevamos colgando o en una mochila. Pero Sigma ha dado un paso más permitiendo que el zoom se pueda bloquear en cualquier distancia focal. De esta manera podemos seleccionar la distancia focal que más nos interese para fotografiar a un sujeto determinado y bloquearla simplemente moviendo la pestaña. De nuevo, necesitaremos tiempo, velocidad y soltura para acostumbrarnos a esta opción. Pero en algunos casos puede ser una ventaja que otros teleobjetivos no nos ofrecerán.
Todo esto unido a la gran calidad de las lentes y a los materiales utilizados en su construcción mezclando plástico y metal, hacen que el Sigma 150-600mm sea un poquito más caro que su homólogo de la marca tamron. Si de verdad pensamos invertir dinero en uno de estos teleobjetivos ultra habrá que decidir si queremos (y nos conviene) pagar por esos extras. Una buena opción es recurrir al mercado de segunda mano, siempre asegurándonos de que el vendedor nos ofrece garantías y podemos comprobar su estado antes de comprarlo.
Amig@s, en este primer artículo pretendía dar unas meras pinceladas sobre las características técnicas más importantes de este teleobjetivo ultra sigma 150-600mm. Si tenéis más interés sobre sus características siempre podréis recurrir a la web oficial de sigma para conocer todos los detalles. También podéis encontrar información técnica en otros blogs y videoblogs. Yo solo he pretendido hacer un pequeño resumen de las características que para mi son decisivas a la hora de elegir este teleobjetivo.
El próximo artículo es quizá más importante e interesante para vosotros. ¿Cuales son mis impresiones y sensaciones después de probar durante 48h este teleobjetivo? ¿De verdad son las ventajas aquí nombradas tan decisivas a la hora de utilizar uno de estos zoom ultra? ¿O las desventajas al probar sobre el terreno estos objetivos lo hacen un mero pisapapeles caro y pesado? ¿De verdad compensa la calidad del objetivo el gasto económico y el peso adicional a la espalda? Resolveré todas estas preguntas en el siguiente artículo.
Un abrazo amig@s.
Deja una respuesta