Hola amig@s,
lo primero de todo es daros las gracias a tod@s l@s que asististeis ayer al taller de Iniciación a la Fotografía de Naturaleza y Paisaje en el parque Lazenki de Varsovia. Gracias a tod@s por asistir, por el tiempo dedicado, por vuestras preguntas y por vuestro interés. Espero que disfrutarais de este taller fotográfico de naturaleza tanto como yo y aprendierais tanto como aprendí yo. Lo prometido es deuda, aquí os cuelgo alguna de las imágenes que conseguí y espero ver pronto las vuestras en nuestro muro de Facebook. MUCHAS GRACIAS DE NUEVO POR VUESTRA COMPAÑÍA.
El clima fue ayer nuestro mejor aliado. Sol y buena temperatura convirtieron el taller en un agradable paseo por el parque en buena compañía. Siempre es interesante compartir paseo fotográfico y charla con gente que tiene las mismas aficiones que tu. Como os prometí ayer, esta es una imagen sometida a un proceso de HDR. Se compone de 5 fotografías iguales, con el mismo encuadre, utilizando (como recordaréis) un trípode, y tomadas a diferentes valores de exposición, desde -1.30 EV hasta +1.30 EV. Si queréis saber más sobre las técnicas de HDR no os podéis perder el artículo dedicado a esas técnicas.
Junto a la fotografía de paisaje, ayer pudimos poner en práctica nuestra pericia a la hora de fotografiar animales en movimiento. Las ardillas son animales especialmente rápidos y difíciles de capturar en una imagen. Aquí podéis observar algunas de las fotografías que tomé ayer. Recordar que al contrario que en la fotografía de paisaje, cuando fotografiamos animales en movimiento debemos ajustar los parámetros de nuestra cámara (modo de enfoque) y seleccionar un modo de prioridad a la velocidad de obturación. Si queréis saber más sobre la triada de parámetros básicos nos os perdáis este artículo.
No podía terminar este artículo sin colgar una fotografía de nuestro animal favorito, el pato mandarín.
Esta imagen es un ejemplo claro de cómo utilizar el diafragma y jugar con la profundidad de campo. Mientras que el macho del pato mandarín está en foco, la hembra, situada a un par de metros mas atrás, está difuminada. Utilizar un pequeño teleobjetivo también nos ayudo a crear este efecto de contracción de la profundidad de campo.
Amig@s yo disfruté como un enano en vuestra compañía y tomé buena nota de vuestras sugerencias e ideas para futuros talleres. Seguir atentos a la web de Fotogario porque en breve anunciaré nuevos talleres y viajes.
Una vez muchas gracias a tod@s. ¡Nos vemos en el próximo taller!
[…] abril, aprovechando la llegada de la primavera, tuvimos nuestro primer taller fotográfico al aire libre. En el taller aprendimos y desarrollamos las técnicas básicas de fotografía de […]