Hola amig@s,
la idea original de Fotogario, con sus viajes y sus artículos fotográficos, se remonta a mi pasión por la fotografía de paisaje. El paisajismo siempre ha sido una de mis artes gráficas favoritas, así que cuando decidí recorrer el Camino de Santiago durante un mes ya sabía que lo único que no podia faltar en mi mochila era una cámara de fotos.
Aunque fastidie una gran historia, que será contada en otro momento y en otro lugar, como podéis ver por la fotografía no solo llegué a Santiago, sino que caminé 4 días más hasta Finisterre (el cabo que se ve al fondo de la imagen). Otra de las pistas que indica que realmente recorrí los 900 km (a parte de la visión del mar) son mis largas barbas de peregrino. Más de un mes sin afeitarme…. me sentía un poco raro cada vez que me tocaba la barbilla, jeje.
Creo que realizar este viaje a pie fue una de las mejores decisiones que he podido tomar. La historia de los casi 900 Km recorridos en 35 días y la gran cantidad de experiencias vividas en ese periodo serviría para escribir multitud de artículos, tanto a nivel literario como a nivel fotográfico, pero lo importante aquí son los pueblos y variedad de espacios naturales que atravesé y las fotografías que tome.
Algunos de los paisajes recorridos durante el Camino de Santiago son espectaculares. En un mes caminando puedes encontrar todo tipo de diferencias climatológicas, sobre todo si lo realizas entre los meses de marzo y abril, como hice yo. Aquí tenéis una fotografía con la visión del mar tras un mes recorriendo caminos de polvo, respirando (de vez en cuando) el humo de los coches o despertando en O Cebreiro con el canto de los pájaros por encima de las nieblas perennes del norte de España.
En la siguiente foto podéis observar uno de esos días en los que el tiempo no acompañaba para caminar. Aún así, despertabas, salías del saco y comenzabas a andar…. encontrando imágenes tan bonitas como las de la meseta castellana entre Burgos y León.
Uno de las cosas que mas me ha gustado fotografíar ha sido el avance de la primavera conforme caminábamos desde los Pirineos hasta Santiago de Compostela. Fotografías como esta tengo miles, pero creo que está imagen editada con un poquito de HDR es preciosa. Los árboles en flor, el polvoriento camino del que no sabemos cuándo acabará. En esos instantes la única cosa cierta es que al final del día llegarás al siguiente pueblo y la única preocupación es llegar a tiempo para cenar y encontrar un hueco en el que colocar tu saco de dormir. Como os digo, este paisaje me parece de una simpleza y belleza geniales. El cielo, la loma al final del Camino, el propio Camino flanqueado por dos árboles en flor, los campos de cultivo……
La última fotografía que he seleccionado es una de mis favoritas. Durante varios días caminamos con sol, buena temperatura y con un paisaje excepcional frente a nuestros ojos. Lo que mas me llamó la atención de estos paisajes es la combinación de los días soleados con la imagen de las montañas nevadas.
Amig@s, como ya os comentaba anteriormente no podría publicar aquí las cientos de fotografías que he ido tomando a lo largo de mas de un mes de Camino. Pero una cosa si es cierta, ese mes de «descanso» me ha dado nuevas fuerzas para seguir vuajando.
Un abrazo!!
[…] como finalidad atraer la atención sobre la obra aislándola del fondo. En fotografía de paisaje y composición paisajística existe también el recurso del marco natural como una herramienta que nos permite aislar un […]