Hola amig@s,
el lenguaje visual se fundamenta en diferentes técnicas y recursos que nos permiten jugar con las fotografías e imágenes para captar la atención del observador. Dentro del gran abanico de posibilidades a nuestra disposición hoy quiero recalcar el marco natural o encuadre natural. ¿Habéis oído hablar de ello? Si todavía no conocéis este recurso fotográfico os recomiendo seguir leyendo porque tras este sencillo artículo podréis aplicar esta técnica y mejorar vuestras fotografías de paisaje.
Enmarcar una fotografía o un cuadro pictórico siempre tiene como finalidad atraer la atención sobre la obra aislándola del fondo. En fotografía de paisaje y composición paisajística existe también el recurso del marco natural como una herramienta que nos permite aislar un determinado sujeto en concreto dentro de la imagen y atraer la atención del observador sobre ese sujeto. La diferencia entre un marco de madera y la técnica de la que hablamos, como su propio nombre indica, es que el fotógrafo utilizará elementos naturales para enmarcar el sujeto protagonista.
¿Qué es un marco natural?
Seguramente habéis visto fotografías tomadas a través de puertas o ventanas, en las que podemos apreciar un paisaje o un retrato enmarcado dentro de la propia puerta o ventana. Fotografías tomadas de reflejos en espejos, o a través de la ventanilla de un coche… siempre causan un gran impacto atrayendo rápidamente nuestra atención sobre el objeto enmarcado. Un marco natural utiliza árboles, ramas, ríos, líneas de horizonte y otros elementos naturales para enmarcar y aislar al sujeto más importante de la imagen.
Si nos detenemos en la fotografía que abre el artículo (la catedral de La Almudena en Madrid) veremos la catedral encuadrada entre dos árboles. Son los propios árboles los que dirigen nuestra vista al punto central, a la catedral. Si los árboles no formaran parte de la foto, ni siquiera repararíamos en la catedral, a pesar de estar en el centro de la imagen. Pero son precisamente los árboles los que nos guían a través de una franja vertical para que apreciemos rápidamente el edificio.
¿Que le aporta el marco natural a una fotografía?
Cuando fotografiamos un paisaje muchas veces carece de interés a no ser que encontremos un sujeto principal (a poder ser en primer plano) que le aporte una referencia de tamaño y profundidad a la escena. Situando a una persona en primer plano delante de unas montañas nevadas nos da sensación del tamaño de las montañas y también de la distancia (profundidad) entre ese sujeto y el fondo.
El marco natural aporta precisamente profundidad y contexto a la escena. Nos permite imaginar distancias, tener puntos de referencia y darle un contexto a la fotografía. La foto superior no tiene nada de particular, no tenemos ningún objeto ni sujeto que despunte por su importancia, pero las diferentes líneas verticales y horizontales que forman los árboles nos dan información sobre las distancias y enmarcan el pequeño riachuelo.
En otras ocasiones basta ccon una simple línea (la rama superior de esta imagen) para enmarcar y dar profundidad a toda la escena. En este caso además, las líneas que forman la rama y las montañas dirigen nuestra atención al puente de piedra de la localidad de Molinaseca, en Ponferrada.
Por último, y como ya hemos recalcado, el marco natural nos puede ayudar a dirigir la vista del observador hasta el sujeto principal de la foto. Aquí las diferentes ramas y arbustos dirigen nuestra vista hasta el pequeño cervatillo escondido en la maleza. La elección del punto adecuado desde el que tomar la fotografía y un poco de suerte nos ayudó a enmarcar entre varias ramas la mirada del ciervo. Si hubiéramos fotografiado su cuerpo entre las ramas y arbustos sería mucho mas complicado distinguirlo. Pero al centrar y encuadrar su mirada entre varias ramas el observador en seguida advierte su presencia en la imagen.
Amig@s, comprender la importancia del marco natural es relativamente sencillo. Lo más complicado de la técnica en este caso es ponerla en práctica. Pero el verano nos ofrece multitud de oportunidades para fotografiar paisajes enmarcados de manera natural. ¿Os animáis a practicar?
Espero que disfrutéis de este agosto que comienza.
Un fuerte abrazo.
Deja una respuesta