Hola amig@s,
Cuando realizamos fotografía de naturaleza no solemos aplicar técnicas de HDR, ya que la principal función de esta disciplina es mostrar la realidad, es una disciplina casi documental. Pero las técnicas HDR pueden aportar cierto caracter artístico cuando se trata de fotografías de paisaje. Vamos a aplicar una técnica de HDR a varias fotografías para comprender mejor cómo nos pueden ayudar estas técnicas y que ventajas y desventajas tienen. ¿Te interesa?
¿Qué significa HDR?
Esta fotografía fue tomada hace unas semanas en un cementerio judio prácticamente abandonado en Varsovia. Es un ejemplo básico de una fotografía de paisaje trabajada después con una técnica de HDR. ¿Qué significa exactamente HDR? Las técnicas de HDR (High Dynamic Range) o de Alto Rango Dinámico son un conjunto de ecuaciones matemáticas (utilizadas en fotografía por medio de programas de ordenador y software específicos) que permiten fusionar diferentes fotografías para combinar en una sola imagen el mayor rango posible de luces y sombras sin que ninguna zona de la fotografía quede sobreexpuesta o subexpuesta (quemada u oscura).
Dicho así, parece un conjunto de palabras muy complicado… así que la pregunta más interesante quizá sea… ¿eh?
Eh… si vale, pero… ¿cómo se hace?
Quizá con un ejemplo comprendamos mejor esto del HDR. Retomando la fotografía del cementerio judio, la técnica básica (y la más utilizada) de HDR consiste en tomar varias imágenes iguales (con el mismo encuadre) variando la exposición del fotómetro digital, desde rangos negativos a rangos positivos (el llamado valor EV). Para hacer esto con una cámara DSLR, lo mejor es utilizar el modo de prioridad a la apertura o el modo manual, que nos permitirá controlar todos los parámetros de la cámara por separado. Por supuesto, para mantener el mismo encuadre en todas las fotografias es recomendable utilizar un trípode.
En el caso de la fotografía anterior yo tomé 5 imágenes con el mismo encuadre con valores de EV que abarcaban el rango -1.3, -0.7, 0.0, +0.7 y +1.3. En la presentación anterior podeis observar 3 de esas fotografías. La diferencia abarca desde las altas luces, el cielo quemado y las pocas zonas sombreadas de la tercera foto (+1.3 EV) hasta las profundas y oscuras sombras junto con un cielo azul oscuro en la primera imagen (-1.3 EV).
Una vez tomadas las 5 fotografías es tiempo de volver a casa (solo por un ratito) y utilizar el ordenador.
¿Qué hace exactamente el software?
El software fusiona en una sola imagen todo el rango de luces y sombras. De la fotografía subexpuesta (-1.3 EV) toma la zona mas oscura como el negro absoluto y de la fotografía sobreexpuesta (+1.3 EV) interpreta la zona mas clara como el blanco absoluto. Al final obtenemos una imagen sin ninguna zona oscura o quemada pero con un gran rango de luz, desde las zonas mas claras a las mas oscuras, es decir, expuesta perfectamente.
¿Siempre obtendremos el mismo estilo de imagen HDR?
La imagen final desde luego depende del programa de ordenador utilizado, del número de fotografías originales de las que partimos, etc. Desde luego, la técnica de HDR puede aplicarse de varias formas. Desde la más tradicional (aplicando un rango de exposición) como ya os he explicado, hasta las más extravagantes, como hacer varias fotografías a diferentes valores de velocidad de exposición o con diferentes valores de apertura de diafragma. El software nos permite incluso figurar una fotografía HDR a partir de una única imagen real, como es el caso del lago congelado en esta segunda fotografía. Aunque es mi deber advertirte que el HDR obtenido de una única fotografía puede alejarse mucho de la realidad y terminar pareciendo una acuarela:
Aún así muchas de las fotografías de paisaje que tomemos pueden ser tratadas después con técnicas de HDR y siempre podremos decidir si nos gusta el resultado final o no. Ten en cuenta que lo que importa finalmente es si tu fotografía te gusta a ti o no… de eso se trata.
Amig@s espero que este artículo sirva para que os pique un poco el gusanillo de la fotografía de paisajes y que os invite a probar el software de HDR después. En internet podemos encontrar diferentes variedades, desde los programas gratuítos hasta los específicos para estas técnicas. También os invito a realizaar alguno de nuestros talleres o viajes fotográficos que tenemos planeados en Fotogario.
Un saludo para tod@s. Espero que paseis unas buenas vacaciones de Semana Santa.
[…] -1.30 EV hasta +1.30 EV. Si queréis saber más sobre las técnicas de HDR no os podéis perder el artículo dedicado a esas […]