Hola amig@s,
el verano se acaba y nosotros hemos tenido la oportunidad de visitar una de las regiones más aisladas y desconocidas de Europa: el Parque Nacional de Bieszczady, en Polonia. La región conocida por los lugareños como «Las Montañas del Lobo» es una zona todavía virgen y poco conocida dentro de un continente cada vez más poblado. ¿Quieres saber qué podemos encontrar en estas montañas? Pues sigue leyendo.
¿Qué es y dónde está Bieszczady?
Las Montañas del Lobo se encuadran en una zona fronteriza que incluye 3 parques nacionales:
- P.N. Bieszczady (Polonia)
- P.N. Poloniny (Eslovaquia)
- P.N. Uzhansky (Ucrania)
que juntos constituyen la denominada Reserva de la Biosfera de los Cárpatos Orientales. Es una de las regiones más aisladas de Europa, lo que la convierte también en una de las menos explotadas por el hombre. El aislamiento también ha propiciado que estas montañas permanezcan salvajes y olvidadas por el turismo más agresivo. Pocos locales se atreven a visitar la región durante el invierno, cuando la temperatura puede llegar a -30ºC y la nieve puede cubrir la zona con un par de metros de espesor.
Durante el resto del año, la región recibe un turismo local sostenible y poco concentrado. Lo que convierte la zona en el sitio ideal para perderse caminando por sus escasas pistas señalizadas. También es la zona ideal para observar la naturaleza en todo su esplendor y en estado salvaje.
Las Montañas del Lobo son conocidas no solo por este super depredador, sino por los osos, ciervos, bisontes, venados y otros grandes mamíferos que pueblan el parque. Es fácil divisar grandes piaras de jabalíes, avistar castores construyendo diques y observar diversas especies de rapaces y otras aves.
Mi primera vez en Bieszczady
Mi primera visita a Bieszczady ha sido una mezcla de curiosidad por descubrir esta región tan salvaje y de la necesidad de desconectar del ruido y el caos de la gran urbe. Sabía que sería difícil encontrarme frente a frente con un gran depredador como el lobo, o con un enorme oso. Pero no había perdido la esperanza de encontrar sus huellas.
Los valles y extensos prados se intercalan con las últimas montañas de los Cárpatos, que en esta región son menos escarpadas y cuya altura no supera los 1.200 metros de altura. Es por ello una zona perfecta para caminar y realizar rutas de senderismo de baja y media intensidad.
«El Parque Nacional de #Bieszczady me está sorprendiendo y absorbiendo al mismo tiempo. No hay rutas ni senderos, solo vegetacion y tus ganas de entrar en ella.» (Publicado en Facebook).
¿Y qué encontré yo en Biezczady?
Centrados en la exuberancia que emana del parque es fácil olvidar que en él podemos encontrar al bisonte europeo en libertad si buscamos muy muy muy muy bien.
No vamos a encontrar tantos individuos como en el Parque Nacional de Bialowieza, la zona designada para albergar, criar y proteger a esta especie en Europa. Pero con un poco de suerte y algo de pericia podremos ver algunas manadas dispersas y bien escondidas entre las zonas boscosas.
La mejor manera de avistar bisontes en este parque es acercarse a las praderas que dividen las zonas boscosas con las primeras luces del día o al atardecer. Es entonces cuando tenemos oportunidad de ver a estos enormes mamíferos pastando.
Buscarlos en las suaves laderas de los Cárpatos también es otra opción, aunque encontrarlos en estas praderas desnudas dependerá mucho más de la estación del año en la que visitemos la región. En invierno los grandes mamíferos prefieren subir a cotas más altas para buscar alimento sin tener que lidiar con las grandes acumulaciones de nieve de los valles.
En busca del habitante estrella del parque
El caso es que entre bisonte y bisonte yo seguía empeñado en encontrar al habitante más famoso del parque, el lobo. Incluso pensé en buscar un atajo y alquilar un hide de observación con el que seguro que tendría éxito.
Bieszczady no está tan destinado al turismo de observación de fauna, al contrario que otros parques nacionales de Polonia. No es fácil encontrar torres y casetas públicas para observar animales. Es una zona salvaje con pocas pistas forestales en la que podemos caminar durante decenas de kilómetros sin encontrar un sólo núcleo de población.
La idea del hide rondaba mi cabeza, pero el poco tiempo (y el ajustado presupuesto) con los que contaba me disuadieron de alquilarlo. Aún así no cejé en mi empeño por encontrar al super depredador europeo. En anteriores artículos ya he mencionado que uno de los indicadores de la salud de una región protegida como los parques nacionales, es la presencia de manadas de lobos asentadas en esa zona.
Pero entre bisontes, corzos y ciervos llegó la sorpresa
Tan ensimismado estaba buscando huellas de lobo y fotografiando corzos y otras aves que no presté atención a lo más evidente. Ocurre a veces. Pasamos tanto tiempo en un lugar que bajamos la guardia, nos centramos en los detalles mas pequeños y dejamos pasar las grandes oportunidades.
Allí estaba yo, el último día en el parque. Me encontraba junto al río San, fotografiando a un corzo que salió del bosque a primera hora de la mañana para beber un poco de agua. Incluso pude captar un pequeño vídeo. El caso es que mientras yo observaba aves y pequeños mamíferos el Rey de la Montaña pasaba a escasos 300 metros de mi posición. ¿Que no os lo creéis…? (ATENCIÓN: LA SIGUIENTE IMAGEN PUEDE HERIR SENSIBILIDADES)
Si amig@s, mientras yo fotografiaba a un corzo, un oso pardo dejó un pequeño regalito a escasos 300 metros de mi. Cuando volví sobre mis pasos y me topé con este «número 2» maldije mi mala suerte. ¡UN OSO SALVAJE Y NO PUDE NI SIQUIERA VERLO!
Pero el segundo pensamiento que cruzo mi mente fue mucho mas sensato. Mejor que ni el oso ni yo mismo supiéramos de la existencia del otro. Los encuentros con osos salvajes no suelen entrañar peligro si nosotros vemos al animal antes que él nos detecte y sabemos manejar la situación. Pero es mejor no tentar a la suerte.
Pero enjuaguemos el paladar
El Parque Nacional de Bieszczady es un lugar salvaje y poco explotado por el hombre. Si tenéis la oportunidad de visitarlo no os arrepentiréis. Descubriréis una región que ha quedado al margen de la mano del hombre y en la que los animales salvajes, el paisaje y los elementos climáticos moldean el carácter.
Y para demostrarlo y enjuagar nuestro paladar visual después de la última fotografía os dejo como despedida un pequeño vídeo que edité a mi vuelta. ¡Espero que os guste!
Amig@s, saludos desde Fotogario.
Buenos dias.
Acabo por las casualidades del internet de encontrar tu blog. Yo tambien amo la fotografia,los viajes y la naturaleza, ahora por responsabilidades familiares me es muy dificil. Por eso soñar un dia com poder recorrer estos paraisos viendo tu reportaje me carga de ilusiones. Tengo un canal de youtube con mi nombre,espero que tu tambien disfrutes de su contenido.Gracias por alegrarme la mañana.
Me ha parecido una falta de responsabilidad enorme. Dar nombres exactos de localizaciones tan sensibles como las que nombras… Espero que lo hayas disfrutado, uno de los lugares más bien conservados de nuestra maltrecha Europa ya se está viendo gravemente afectada por la cada vez más, presencia del hombre.
¿Sabes que ya van autobuses cargados de gente al lugar? Impensable hace apenas 5 años… Se pueden hacer artículos muy buenos sin necesidad de mencionar zonas concretas, de hecho yo los leo a diario y dejan al espectador igual de impresionados sin poner en serio peligro la zona sensible de un lugar…
Hola Lobo solitario,
gracias por tu comentario aunque no comprendo bien a qué te refieres con dar nombres exactos de localizaciones. Creo que en ningún momento he dado nombres ni localizaciones exactas. El Parque Nacional de Bieszczady se extiende a lo largo de kilómetros y kilómetros cuadrados y creo que en ningún momento del artículo he mencionado los pueblos en los que me alojé o los valles que recorrí en busca de fauna.
En algún momento he nombrado el río San, pero lo mismo, este río se extiende durante kilómetros a lo largo del parque y en ningún momento menciono en que puntos del río me detuve a hacer fotos.
De todas formas si piensas que he dado demasiada información lo siento. Este blog está pensado y diseñado como una herramienta para compartir experiencias y conocimientos, siempre apelando al turismo responsable y sostenible con los entornos naturales de los que hablo.
En cualquier caso, este artículo habla de un Parque Nacional de Polonia. Que un gobierno catalogue una región como Parque Nacional significa, a nivel de publicidad, que se incluirá dentro de catálogos, guías y libros de Parques Nacionales del país. Hay decenas (por no decir cientos) de libros que mencionan la misma información que yo he mencionado en este artículo. De hecho, la mayoría de la información que yo utilizo sale de esos libros, además de visitar puntos de información dentro del parque, hablar con responsables y trabajadores de reservas y centros de recuperación de dichos parques, etc.
No creo que mi artículo haya contribuido a aumentar las visitas a este Parque (ya me gustaría que toda esa gente de los autobuses que mencionas leyera este blog). Ten en cuenta que a través de dicho Parque Nacional cruzan varios senderos de Gran Recorrido (GR) conocidos en toda Europa por miles de aficionados al senderismo. Además, en invierno los locales acuden al Parque para practicar deportes de invierno.
En cualquier caso, te agradezco el comentario. Intentaré dar menos información exacta en mis próximos artículos, aunque nunca dejaré de compartir información básica sobre naturaleza, fauna y las técnicas que yo utilizo para fotografiarla.