Hola amig@s,
el 2016 llega a su fin y toca hacer balance fotográfico del año. Los buenos y los malos momentos, los proyectos conseguidos y aquellos que se quedaron por el camino. Tod@s hacemos cuentas y Fotogario no podía ser menos. Aquí tienes un pequeño resumen con los 12 mejores momentos del año 2016 + 1 extra de regalo.
El 2015 terminó con un proyecto personal al que le tenía muchas ganas. Por fin después de mucho tiempo pude realizar un viaje a Donna Nook para fotografiar la colonia de focas grises que todos los inviernos acude a las costas para dar a luz y reproducirse de nuevo.
El nivel estaba muy alto después de este viaje, pero 2016 también llegaba cargado de proyectos…
Enero
El año 2016 comenzó con un pequeño ejercicio en el que pusimos a prueba tanto nuestra cámara como nuestra propia resistencia frente a las bajas temperaturas.
En el artículo elegido de ese mes relatamos los problemas más incómodos a la hora de fotografiar en exteriores cuando el termómetro no sube de 0ºC. Si el relato parece agónico es porque sufrimos en propias carnes el frío polar del invierno polaco.
Febrero
el mes de febrero nos deparaba otra grata sorpresa. Un viaje muy especial a Bialowieza, un parque nacional al noreste de Polonia en el que podemos experimentar la sensación de bailar con bisontes.
Tenía la esperanza de fotografiar a estos hermosos animales en su estado natural durante el invierno. Lo que no esperaba era la grata sorpresa que me llevé el último día del viaje, en el que no solo pude fotografiar a los bisontes sobre la nieve, sino que pude vivir en directo una pelea entre dos enormes machos.
Marzo
El mes de marzo lo dedicamos, entre otras cosas, a practicar la técnica de HDR. En este artículo aprovechamos nuestra visita a un cementerio judío abandonado para explicar con detalle qué es el HDR y cómo aplicarlo.
Aunque también utilizamos alguno de los paisajes de invierno más conocidos de Varsovia para aplicar un poquito de HDR y ver el resultado.
Abril
En abril, aprovechando la llegada de la primavera, tuvimos nuestro primer taller fotográfico al aire libre. En el taller aprendimos y desarrollamos las técnicas básicas de fotografía de paisaje y naturaleza, tan sencillo como conocer nuestra cámara y saber cómo fijar los parámetros básicos.
Algunos de los participantes del taller tuvieron la suerte de contar con un modelo improvisado, aunque bastante curioso, una de las muchas ardillas que pueblan el parque Lazenki en primavera 🙂
Mayo
La fotografía de aves fue el ingrediente fundamental del mes de mayo. En uno de nuestros casos prácticos salimos a la caza de aves acuáticas y rapaces en nuestro viaje fotográfico al Parque Nacional de Biebrza.
Un artículo perfecto para repasar algunos consejos a nivel práctico sobre cómo desenvolvernos en el exteriores cuando los animales se mueven a gran velocidad.
Junio
En junio «volvimos a clase» con un artículo más teórico y dedicado por completo a los modos de disparo de nuestra cámara y cómo decidir el modo de disparo más adecuado en función de la escena a fotografiar.
Un artículo perfecto para comprender un poco mejor cómo trabaja nuestra cámara y como funciona el modo de enfoque digital.
Julio
El mes de julio nos llevó de viaje, de nuevo a España. Entre visitas familiares y charlas fotográficas sacamos algo de tiempo libre para participar en un curso de fotografía nocturna. Una noche perfecta, compartida con buenos amigos, que nos dejó esta fotografía circumpolar para el recuerdo. Uno de los propósitos de Año Nuevo para el 2017 es la de viajar más allá de la línea del circulo polar ártico para conseguir fotografiar las auroras boreales. El primer paso para conseguir buenas imágenes de auroras boreales es comprender cómo funciona nuestra cámara en ausencia de luz y cómo podemos aprovechar esa ausencia de luz.
Agosto
La cara y la cruz…. 2016 avanzaba y los casos prácticos se alternaban en el blog con los artículos más teóricos dedicados a los conceptos básicos en fotografía digital. En agosto por fin completamos un conjunto de 3 artículos teóricos en los que explicábamos de forma sencilla los conceptos de medición y exposición y cómo conseguir una correcta exposición para nuestras fotografías.
En los dos artículos anteriores habíamos desvelado conceptos tan importantes como la ley de reciprocidad y cómo interpretar el histograma de nuestras fotografías. Juntos constituyen tres artículos básicos y fundamentales si queremos aprender a manejar nuestra cámara digital.
Septiembre
El verano llegaba a su fin y nosotros repasamos las ventajas (y desventajas) de disparar en RAW. ¿Lo has probado ya? El RAW nos permite obtener y almacenar mucha más información que un simple JPG. La desventaja es que para ver nuestras fotografías en cualquier dispositivo necesitamos revelarlas antes con un software de revelado digital.
Octubre
En octubre volvimos a Biebrza de viaje fotográfico. Esta vez no buscábamos aves acuáticas, sino a uno de los animales más esquivos del continente: el alce europeo.
Y lo logramos. cuatro días, con sus cuatro amaneceres y sus cuatro atardeceres, en los que perseguimos a estos tímidos animales en mitad de su corto periodo de reproducción. Durante este periodo los machos se vuelven muy territoriales y pueden ser muy agresivos. Pero a pesar de todo conseguimos no sólo buenas fotografías, sino un recuerdo inolvidable de esta experiencia.
Noviembre
El viaje fotográfico de octubre nos dejó con varias dudas, así que en noviembre resumimos todas esas dudas en un corolario con las 3 ideas imprescindibles en fotografía de fauna.
Conocer los hábitos y el comportamiento de nuestro modelo, tener un buen objetivo zoom y configurar nuestra cámara de forma adecuada son los 3 conceptos básicos para conseguir buenas tomas de animales en libertad.
Diciembre
Por último el mes de diciembre nos dejó un regalo de Navidad adelantado: Nos encontramos frente a frente con dos machos jóvenes de alces que nos permitieron acercarnos a ellos y observar cómo se alimentan de los pequeños brotes de árboles y arbustos.
El evento sucedió mientras participábamos en un seminario sobre interpretación de huellas en el bosque de Kampinos, uno de los parques nacionales de Polonia. Encontrar a estos animales en libertad siempre es una sorpresa, ya que son muy tímidos y suelen desplazarse individualmente por las zonas más cerradas e inaccesibles del bosque.
Tras este balance fotográfico… los proyectos del 2017
Y cómo colofón después de hacer un balance fotográfico del año 2016, no podía dejar pasar la oportunidad de comentar los proyectos personales de Fotogario para el 2017.
Entre ellos destaca la fotografía de frailecillos atlánticos en Escocia, «perseguir» auroras boreales en Noruega o estudiar el comportamiento en libertad del oso pardo en Eslovenia.
Amig@s este ha sido el resumen fotográfico de Fotogario a lo largo del 2016. Estoy seguro que 2017 nos deparará muchas más sorpresas y proyectos emocionantes.
¡FELIZ AÑO NUEVO!
Deja una respuesta