Termina el año y de nuevo llega el momento de hacer balance de lo logrado (fotográficamente hablando) y escribir la lista de buenos propósitos para el año siguiente. Echando la vista atrás, Fotogario ha logrado en este 2019 muchas cosas, aunque no ha conseguido fotografiar todo lo que se propuso a principios de año. ¿Quieres hacer memoria conmigo? Aquí está nuestro balance fotográfico del 2019
u
Sin duda alguna el viaje fotográfico a Finlandia fue una de las experiencias más espectaculares de este año 2019. Tener la posibilidad de fotografiar al gran oso pardo en su ambiente salvaje, la taiga. Los colores, olores y sonidos del bosque. Las sensaciones vividas esos días junto a otros fotógrafos y amantes de la naturaleza. Todos esos mágicos momentos serán un recuerdo imborrable en nuestra memoria.
Es cierto que el oso pardo no estaba en mi lista de 5 elegidos para el 2019, y que de esa lista, finalmente, solo he conseguido fotografiar al majestuoso quebrantahuesos. Pero ya sabéis cómo son estos proyectos en los que el principal actor es un animal salvaje y para los que tenemos que desplazarnos, en ocasiones, miles de kilómetros.
Aún así, el 2019 ha sido un gran año. No solo hemos conseguido grandes fotografías, sino que además hemos lanzado el canal de YouTube con pequeños vídeos que iremos aumentando poco a poco durante el 2020 (tanto en calidad como en cantidad).
Así que no es momento de lloriquear por los proyectos no conseguidos, sino de celebrar todos esos proyectos y viajes que hemos podido realizar durante el 2019. ¿Quieres hacer un pequeño resumen conmigo?
El año comenzó subiendo un volcán
Los comienzos de 2019 fueron realmente espectaculares. Estrenábamos dron, que nos acompañaría durante el resto del año en la mayoría de nuestros viajes, y la mejor manera que se nos ocurrió para estrenarlo fue viajar al interior de un volcán.
Poca gente fuera de Cataluña conoce la región de La Garrotxa. Una región volcánica que se extiende desde las costas catalanas y asciende por los Pirineos hasta llegar a tierras germánicas. El Parque Natural de La Garrotxa ofrece no solo las impresionantes vistas de decenas de volcanes, sino cobijo para decenas de especies de flora y fauna que se aprovechan de la riqueza mineral del terreno.
Los pocos, pero intensos días que pasamos en la Garrotxa nos dejaron imágenes inolvidables que plasmamos en uno de nuestros primeros vídeos del año 2019. Si tenéis interés en esta región volcánica, os recomiendo tanto el vídeo como el artículo de Fotogario.
Después seguimos los rastros de una migración espectacular
Cuando uno escucha eso de «grandes migraciones de animales», automáticamente piensa en lugares remotos como África. Pero la mayoría de las migraciones no dependen tanto del «dónde» sino del «cuándo».
Y eso es lo que ocurre con la gran migración de las grullas que atraviesa Europa 2 veces al año. Estas aves recorren más de 3.000 km en pocas jornadas bajando desde el norte de Europa hasta zonas del norte de África a comienzos del invierno, y de nuevo de vuelta al norte en primavera.
«Nos levantamos a las 6 am. A las 6:30 ya estábamos fotografiando grullas. El día termina y seguimos en la pista forestal….» (Facebook de Fotogario).
Un largo viaje en el que las grullas descansan varias noches en lagunas apartadas de grandes aglomeraciones urbanas rodeadas de zonas de cultivo de las que alimentarse. Ese es el caso de Gallocanta, la región que elegimos para observar a mas de 30.000 grullas.
Si quieres saber por qué es más importante el cuándo que el dónde, no te pierdas el extenso artículo que le dedicamos a este viaje por la región turolense de Gallocanta. También te recomiendo que no te pierdas el divertido vídeo que grabamos durante esos días.
Entonces «tachamos» uno de los de la lista
Si amig@s, a comienzos del verano nos desplazamos a un lugar muy especial. Especial porque es donde se concentra una de las aves más desconocidas y amenazadas del continente. El quebrantahuesos es, a mi entender, el ave carroñera más espectacular de las que podemos encontrar en Europa.
Para fotografiarlo nos pusimos en contacto con los amigos de la FCQ (la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos) en la localidad a Ainsa, y alquilamos uno de los hides que ponen a disposición de aficionados y profesionales.
No teníamos muy claro si veríamos finalmente al quebrantahuesos, pero la suerte se alió con nosotros esos días y no solo lo fotografiamos desde el hide, sino que lo vimos volar en su ambiente natural entre barrancos.
Escribimos largo y tendido sobre el quebrantahuesos en este artículo. El viaje también nos aportó mucho material que incluimos después en el vídeo que acompaña al artículo.
Y finalmente… nos llevamos una grata sorpresa
al principio de este artículo mencionamos el viaje fotográfico a Finlandia y la emoción de ver varios osos pardos en su hábitat natural. Lo que nunca imaginamos es que en ese mismo viaje tendríamos la oportunidad de ver y sobre todo de escuchar a varios glotones.
Poder escuchar en directo los gruñidos de este curioso animal fue la guinda del pastel de un viaje inolvidable. Para mi era un animal totalmente desconocido. Es por ello que ver cómo se comportaba buscando comida mientras cruzaba las zonas pantanosas de la taiga frente a nuestros hides fue toda una experiencia. Todo ello quedó reflejado en este artículo y en el vídeo del viaje a Finlandia que os dejó aquí como fin de fiesta.
Felices fiestas y mis mejores deseos para el nuevo año
Amig@s, el año 2019 termina y ya estamos pensando en los nuevos proyectos del 2020. Este próximo año tendremos además algunas novedades y sorpresas en Fotogario. Os iré informando de ello regularmente, por ahora solo quiero desearos felices fiestas y transmitiros mis mejores deseos para el nuevo año que entra.
Muchos abrazos.
Deja una respuesta