Hola amig@s,
tercera y última entrega de la tríada de conceptos básicos en fotografía digital: tras hablar del tiempo de exposición (o velocidad de obturación) y la apertura del diafragma hoy nos toca charlar sobre la sensibilidad ISO.
¿Qué es la sensibilidad ISO?
La sensibilidad ISO es un concepto algo extraño y difícil de explicar, así que dejaremos de lado todo el vocabulario técnico para resumir diciendo que la sensibilidad ISO hace referencia a la capacidad que tiene el sensor de una cámara digital para captar y amplificar digitalmente la luz.
La fotografía que abre este artículo está tomada en plena noche, abriendo el diafragma del objetivo al máximo y con una sensibilidad ISO de 1600. Aún así, el equipo que utilicé para esta fotografía es algo viejo, y no trabaja muy bien el ruido a altas sensibilidades. Es por ello que algunas estrellas aparecen en la imagen como puntos enormes. Si hacemos un zoom de la imagen veremos incluso «suciedad», grano…. como en aquellas fotografías antiguas tomadas con carrete.
Como casi todos los términos en fotografía digital, el concepto de sensibilidad ISO tiene su antecesor en la fotografía analógica. ¿Recordáis que los antiguos carretes de fotos se clasificaban por su sensibilidad ASA? A mayor número ASA mayor sensibilidad química de la película fotográfica por la luz, es decir, con un carrete de ASA 400 podíamos hacer mejores fotografías que con uno de ASA 100, sobre todo en interiores, con tiempo nublado, con poca luz, etc.
Hoy en día la sensibilidad ISO es un término que hace referencia a la parte electrónica de nuestro equipo fotográfico (bienvenidos al mundo 2.0). Por medio de algoritmos matemáticos, podemos hacer que nuestra cámara digital capte mas o menos luz y que inmediatamente amplifique esa señal, esa cantidad de luz captada. Y eso por supuesto afecta a nuestra imagen final, sobre todo en un parámetro fundamental como es la exposición.
Entre estas dos fotografías que tomé en un taller sobre escritura japonesa (si amigos, cosas más raras se han visto) la única diferencia es el valor ISO al que están tomadas. A igual diafragma y exposición, la fotografía de la izquierda está tomada a ISO 400 mientras que la de la derecha está tomada a ISO 800. Se aprecia a simple vista que la foto a 400 ISO es mas oscura (aunque ambas estén ligeramente subexpuestas).
Los equipos réflex actuales tienen rangos de ISO mas o menos amplios, en función de la calidad (y el precio) del sensor. Los rangos varían desde los 100 ISO (e incluso 50 ISO) hasta los 3200 ISO (y valores equivalentes) de los sensores mas antiguos hasta rangos que llegan a los 102.400 ISO (y valores equivalentes superiores a 3.200.000 ISO) de los equipos mas caros como el modelo D5 de Nikon (perdonad, pero es que yo soy de Nikon) 😉
Otro de los efectos sobre los que influye la sensibilidad ISO de nuestra cámara, como os decía al comienzo del artículo, es en el ruido de nuestra imagen final. Cuanto mayor sea el valor ISO con el que fotografiemos mayor será la posibilidad de obtener ruido en la imagen. El ruido en la fotografía digital es el equivalente al grano en la fotografía analógica. Para que os hagáis una idea aquí tenéis algunas de las fotografías (tomadas a un valor tan solo de 800 ISO) de las que no me siento muy orgulloso. El histograma dice que están correctamente expuestas, pero ahora me doy cuenta que podría haber reducido el ISO y aumentado el tiempo de exposición (con trípode, claro) para eliminar ese ruido que se observa al ampliar ambas imágenes.
En esta segunda imagen había tanto ruido de fondo que me permití una pequeña licencia artística y la transforme por medio de una de las técnicas HDR de las que ya hemos hablado en el blog. La fotografía original estaba tomada a plena luz diurna a un valor ISO de 800.
¿Cómo utilizar el valor ISO de nuestra cámara y evitar el ruido en nuestras imágenes?
Por norma general, se recomienda siempre fotografiar con valores de ISO lo más bajos posibles. Por ejemplo, si tomamos una fotografía de un paisaje en un día de sol, el valor ISO recomendado es de 100 (o incluso 50 si nuestra cámara lo permite). Pero ¿Que ocurre si estamos en penumbra? ¿Que ocurre si estamos fotografiando animales salvajes al amanecer? Esta claro que esos momentos tendremos que subir el valor ISO para que nuestra cámara capte mas luz, sobretodo si queremos una velocidad de obturación elevada para congelar el movimiento del animal.
¿Que ocurre si estamos haciendo una fotografía nocturna de las estrellas? Nos encontraremos con el mismo problema. Muy poca luz ambiental. Así que tendremos que exprimir al máximo las capacidades de nuestro equipo digital, abrir el diafragma al máximo, subir la sensibilidad ISO a tope y fotografiar experimentando a diferentes velocidades de obturación hasta que la imagen nos guste.
Por eso, para finalizar el artículo, traigo a colación de nuevo la relación entre los 3 parámetros básicos de nuestra cámara: apertura, velocidad y sensibilidad ISO. Trabajando con estos tres parámetros conseguiremos poco a poco fotografías con mejor calidad y exposición perfecta (si es lo que buscamos).
Últimamente las corrientes fotográficas se empeñan en convertir el ruido digital en persona non grata. Esta claro que no podemos exponer en una galería una de nuestras fotografías ampliada a un metro o metro y medio de largo si podemos apreciar ruido y manchas a tamaño de una pantalla de ordenador. Pero es evidente que algunas de las fotografías analógicas mas emocionantes e impactantes basaban parte de su éxito en esa pequeña cantidad de grano (ruido) que les daba un toque añejo. El ruido no es nuestro enemigo, e incluso algunas veces es un gran aliado, como nos muestran los chic@s de Xatakafoto en este enlace. Aún así el mercado avanza casi mensualmente ofreciendo nuevas cámaras con una mejor relación ISO/ruido.
Amig@s, en las próximos artículos dedicados a aprender conceptos básicos en fotografía os hablaré sobre otros parámetros secundarios (como el balance de blancos) y elementos auxiliares (como los filtros) que podemos tener en cuenta al fotografiar, y sobre cómo usar dichos elementos para conseguir mayor dramatismo o efectos mas artísticos.
¡Un abrazo para tod@s!
[…] diafragma tendremos que aumentar el tiempo de exposición o subir el ISO. Subir el ISO puede causar ruido en la imagen, sobre todo si estamos utilizando (como es mi caso) camaras antiguas (mi Nikon d3100 no […]