Hola amig@s,
Primer artículo sobre mi viaje fotográfico y último proyecto del año al parque natural Donna Nook. He leído docenas de webs en inglés y blogs en español de aficionados a los viajes y la fotografía de naturaleza, he buscado mucha información para documentarme…. y al final me he dado cuenta que la mejor manera para poder explicar este «viaje / proyecto» era estructurar la entrada contestando a diferentes preguntas, y por supuesto, publicando alguna de las mas de 1000 fotografías que tomé en 3 días. Comencemos pues con el especial dedicado a Donna Nook ¿me acompañas?
-
¿Qué es Donna Nook?
Donna Nook es una Reserva Natural de categoría nacional en la costa este de Inglaterra, a unos 200 km al este de Birmingham. El espacio costero era utilizado y compartido por pescadores y militares ingleses de manera común, hasta que hace unos años se decidió conceder la categoría de Reserva Natural para proteger a la colonia de focas grises que llegaban a estas costas en invierno para su periodo de cría y reproducción. De hecho los militares interrumpen sus prácticas durante los 3 meses de reproducción de la colonia.
Como podéis observar en estas dos imágenes, el espacio costero de Donna Nook se reparte en unos cuantos kilómetros de largo y un par de kilómetros de ancho. La marea baja se retira casi 1 kilómetro, lo que proporciona un terreno seco y protegido para las focas. En las fotos podéis apreciar un barco de transporte que se observa en la lejanía. Aquello es el mar, la franja por la que llegan las hembras preñadas a dar a luz y los machos que las siguen.
-
¿Por qué llegan las focas y se quedan en estas costas?
Las focas grises pasan 2/3 de su vida en el mar. Se establecen en Donna Nook entre los meses de noviembre y enero para dar a luz y volver a reproducirse. El ciclo es así: a finales de octubre los machos llegan a las costas para elegir el mejor lugar en el que quedarse. Las primeras hembras preñadas comienzan a llegar también para dar a luz en un terreno seco y protegido. En las siguientes semanas entre noviembre y diciembre la población de estas colonias crece exponencialmente. Llegan mas hembras preñadas, se dispara el número de crías y el número de machos crece, aunque siempre por debajo del de las hembras.
En la web oficial de la reserva podéis observar el número exacto de focas que hay en la zona. El recuento se realiza semanalmente y yo tuve la suerte de llegar justo en la semana clave, cuando había mas de 4000 ejemplares. Las focas se quedan varias semanas en estas costas y todo para dar a luz, alimentar y mantener protegidas a las crías.
-
¿Cómo es el ciclo de nacimientos y reproducción?
Las crías son lo más importante en este ciclo de tres meses. Nacen con unos 14 Kg de peso y su periodo de alimentación a base de leche materna es de unos 20 días. Cada hembra llega embaraza a las costas y da a luz a una sola cría (raramente a dos). Después la alimenta regularmente con su leche de alto contenido en grasas mientras que ella no volverá a comer durante esas semanas. Ninguno de ellos vuelve al mar en ese tiempo. La hembra pierde la mitad de su peso mientras alimenta a la cría en ese periodo de 20 días.
Justo después de finalizar ese periodo de entre 18 y 20 días de lactancia los machos vuelven a fecundar a las hembras. Esto ocurre a lo largo del mes de diciembre. Entre finales de diciembre y principios de enero todos ellos vuelven al mar: los machos, las crías nacidas en estos meses y las hembras de nuevo embarazadas, que volverán al próximo año para dar a luz, atrayendo a viejos (y nuevos) machos que perpetuarán el ciclo reproductivo.
-
¿Por qué las crías son de color blanco?
Puede parecer una estupidez, pero esta es la pregunta más repetida por los turistas que llegan a Donna Nook. Las crías nacen con una especie de abrigo de piel de color blanco que van perdiendo poco a poco a lo largo de las 2 o 3 primeras semanas de vida. Según se van desarrollando es fácil distinguir a los machos de las hembras. Los machos son oscuros con manchas mas claras. Las hembras tienen la piel clara salpicada de manchas mas oscuras.
Aunque el color de las crías varía mucho, también el patrón de manchas. De hecho en mi peregrinaje de 3 días por Donna Nook uno de los vigilantes voluntarios me hizo notar que este año había nacido una cría completamente negra. Cuando conseguí localizarla era prácticamente de noche, por lo que fotografiarla fue complicado….. pero espero subir una imagen en el siguiente post, junto con otras curiosidades.
-
¿Como distinguir a los machos de las hembras?
Pues muy sencillo. Como ya os comenté anteriormente las hembras tienen un color mas pálido moteado por manchas mas oscuras (como ejemplo la fotografía de la izquierda). Las hembras alcanzan un peso de unos 150 Kg y no llegan a los 2 metros de longitud, mientras que los machos suelen ser mas grandes, alcanzando los 230 Kg de peso y superando los 2 metros de longitud. El pelaje de los grandes machos es oscuro salpicado por manchas mas claras.
Amig@s hasta aquí la primera entrada de este viaje fotográfico internacional que nos llevó a las costas inglesas. En la próxima entrada más información sobre los habitantes de Donna Nook.
Un saludo.
[…] poco más sobre la especie dominante que habita en estas costas: la foca gris. Si te has perdido la primera entrada, te recomiendo leer un poco más sobre este proyecto de fotografía de naturaleza que llevé a cabo […]