Hola amig@s,
tercer y último artículo dedicado a la medición y correcta exposición de fotografías. Después de comprender la ley de reciprocidad y de aprender cómo interpretar el histograma toca por fin explicar paso a paso cómo exponer correctamente una imagen para obtener la mayor cantidad de imformación posible. ¿Quieres saber cómo?
En las últimas semanas hemos aprendido cómo utilizar la ley de reciprocidad para establecer los parámetros básicos de nuestra cámara reflex en función de la escena a fotografiar. También hemos aprendido cómo interpretar la información que nos da nuestra cámara después de tomar una fotografía a través del histograma. Revisando el histograma sabremos si la imagen está correctamente expuesta o si por el contrario es necesario cambiar alguno de los parámetros básicos y repetir la toma.
Así que, ¿Cómo exponemos correctamente una fotografía?
La clave de una correcta exposición es una medición acertada
Las cámaras reflex actuales vienen equipadas con un fotómetro digital o exposímetro, que es el encargado de medir la luz que los objetos de la escena reflejan y que incide sobre el sensor. Los modos automáticos y semiautomáticos de nuestras cámaras están programados para que el fotómetro interprete un promedio gris entre los tonos más claros y más oscuros de la escena, de tal forma que al tomar una fotografía en uno de esos modos de disparo puede que el exposímetro nos indique que la imagen está sub- o sobreexpuesta cuando en realidad no lo está. Esto suele ocurrir cuando tomamos fotografías con grandes contrastes entre zonas claras y oscuras.
Cada maestrillo tiene su librillo, aunque quizá la manera más simple para medir correctamente la luz de la escena es utilizar el modo manual de la cámara y exponer para los tonos más claros.
¿Y cómo medimos entonces?
Dejando a parte el uso de fotómetos de mano me voy a centrar en el fotómetro digital de la cámara. Como ya hemos comentado, configuraremos los parámetros de la cámara en modo manual. No te asustes, después de practicar un poco te parecerá muy sencillo y te abrirá un mundo de posibilidades para mejorar tus fotografías.
Una vez seleccionado el modo manual de disparo y la medición puntual de la luz tenemos que averiguar el límite de sobre exposición de nuestra cámara. Parece un concepto complicado, pero una vez que lo comprendas no tendrás que realizar este paso nunca más. Para encontrar este límite encuadra la escena, mide la luz en la zona más clara y juega con los parámetros básicos combinándolos hasta que el exposímetro se situe en el valor cero.
Toma entonces la fotografía y consulta el histograma. ¿Le falta información a la derecha? Entonces vuelve a tomar la misma fotografía cambiando los parámetros básicos para sobre exponer un poco. Repite este paso varias veces hasta que el histagrama esté bien derecheado sin perder información en las zonas claras. Apunta y memoriza el valor EV de sobreexposición de esa última fotografía. Ese sera el límite de sobre exposición de tu cámara.
Parece complicado, pero te garantizo que después de hacer un par de pruebas y averiguar este límite no tendrás que volver a preocuparte por fotografías sub- o sobreexpuestas. Memorizando ese límite tomarás fotografías correctamente expuestas a la primera en el 99% de los casos (del 1% nos encargaremos en próximos artículos).
Recapitulando: medición y exposición paso a paso
Aquí tienes paso a paso la secuencia que yo utilizo para exponer correctamente en modo manual:
- Selecciona el modo manual de disparo.
- Configura el modo de medición cómo medición puntual. Este es el modo más adecuado ya que configuramos la medición de la luz en un solo punto, normalmente el central, y somos nosotros los que encuadrando le decimos a la cámara dónde queremos medir la luz.
- Configura la sensibilidad ISO de tu cámara en un valor bajo, ISO 100 o 200. Con la práctica aprenderás que valores son adecuados para cada escena (luz diurna, sombras, nocturna, etc).
- Busca la zona más clara de la escena y encuadra el punto central del visor en ella. Mide la luz en ese punto.
- Ajusta y combina el resto de parámetros de tu cámara hasta que el exposímetro se sitúe en el límite de sobreexposición de tu cámara. Personalmente ajusto primero el diafragma cuando tomo fotografías de paisaje o la velocidad de obturación si tomo imágenes de fauna.
- DISPARA.
Parece engorroso, pero te aseguro que en cuanto practiques un par de veces le cogerás el tranquillo y te resultará muy fácil tomar fotografías perfectas a la primera.
Amig@s, termina aquí la serie dedicada a la medición de la luz en la escena y la correcta exposición de nuestras fotografías. Espero que estos 3 artículos os resulten de ayuda para comprender el funcionamiento de nuestras cámaras réflex y para mejorar vuestra técnica fotográfica.
Un saludo y feliz fin de semana.
[…] un conjunto de 3 artículos teóricos en los que explicábamos de forma sencilla los conceptos de medición y exposición y cómo conseguir una correcta exposición para nuestras […]