Hola amig@s,
hace un par de semanas publiqué un pequeño repaso de los filtros fotográficos más utilizados en fotografía de paisaje. Si en algún momento te has interesado por esta disciplina fotográfica es posible que hayas leído o escuchado hablar sobre las ventajas de utilizar un filtro polarizador. Pero ¿qué son y cómo funcionan estos filtros?
¿Qué es la luz polarizada? Un poco de teoría
Hoy vamos a profundizar un poco más en las cualidades físicas de la luz y por qué un filtro polarizador actua de una manera tan específica. La luz natural, la luz que nos rodea y que percibimos no está polarizada. Eso significa que las ondas luminosas que nos rodean vibran en todos los planos del espacio.
Un filtro polarizador está constituido por dos cristales superpuestos que forman una microrejilla. Esta microrejilla filtra toda aquella luz que no vibre en el mismo plano en el que se encuentra esa rejilla, es decir, el filtro solo dejará pasar al sensor de la cámara la luz que vibra en un determinado plano.
¿En que se traduce toda esta perorata física? Pues en que en función de cómo orientemos nuestro filtro polarizador, y cómo nos orientemos nosotros mismos frente al sol al tomar la fotografía, el filtro dejará pasar determinadas ondas de luz, potenciando ciertos colores y anulando la mayoría de ondas de luz reflejadas.
¿Cómo y cuándo utilizar un filtro polarizador?
Los filtros polarizadores se utilizan cuando queremos eliminar reflejos en nuestras fotografías. Sobre todo los reflejos de superficies no metálicas (cristales, masas de agua, etc). Es por ello que la fotografía de paisaje es una de las disciplinas más beneficiadas por estos filtros. De hecho, si fotografiamos en un día soleado, orientarnos en ángulo recto frente al sol potenciará el efecto del filtro.
En la fotografía anterior tomada en la vasija de Pareja, en el embalse de Entrepeñas, podemos observar de un plumazo todos los efectos que el filtro polarizador causa sobre la imagen:
- En primer lugar elimina los posibles reflejos sobre el agua.
- En segundo lugar realza el color verde de los arboles.
- En tercer lugar oscurece el color Azul del cielo, de tal manera que si tenemos nubes blancas presentes en la imagen resaltarán mucho más frente a un cielo más oscuro.
En esta otra imagen tenemos otro ejemplo perfecto de los efectos causados por un filtro polarizador en fotografía de paisaje. Oscurece el azul del cielo, resaltando el blanco de las nubes. Al mismo tiempo potencia las tonalidades verdes.
¿Qué tipo de filtros polarizadores podemos utilizar?
En el caso concreto del filtro polarizador, y si nuestra cámara es una DSLR (una reflex digital) recomiendo siempre utilizar filtros circulares. El filtro polarizador actúa en función de su posición respecto al objeto a fotografiar y de su posición (o nuestra posición) respecto a la fuente de luz incidente (el sol, en el caso de fotografía de paisaje). Los filtros polarizadores circulares tienen un anillo de polarización, que nos permite girarlos (previamente enroscados a nuestro objetivo) hasta que obtengamos la imagen que más nos interese. Conforme giremos el anillo veremos como las tonalidades verdes y azules cambian poco a poco y los reflejos aparecen y desaparecen sobre la imagen.
Girar un filtro polarizado rectangular montado sobre un portafiltros es un poco más complejo. A mi personalmente me parece más sencilla la opción circular en este tipo de filtros en concreto.
Os dejo con una de mis fotografías favoritas, por el lugar en el que está tomada en concreto y por los recuerdos que este lugar me trae a la memoria. El páramo conocido como «La Piedra del Agujero» en mi parque natural favorito, el Alto Tajo. Hay puristas que no recomendarían utilizar el filtro polarizador si no tenemos sol, pero en días tormentosos (y aplicando un HDR posterior) también podemos obtener imágenes curiosas.
En cualquier caso, el verano que ya tenemos casi a las puertas de casa es la estación por antonomasia para utilizar este filtro en fotografía de exteriores. Aunque no solo la disciplina paisajística se beneficia del filtro polarizador. Siempre que queramos eliminar reflejos sobre superficies cristalinas, acuosas… o potenciar colores azulados y verdosos sin tener que recurrir al «photoshopeado» este filtro será nuestra mejor baza. Y como muestra un botón en este artículo.
Chic@s un saludo y feliz fin de semana.
[…] Personalmente utilizo muchísimo el filtro polarizador en mis fotografías de paisaje. En este artículo encontraréis un monográfico sobre las ventajas de este filtro y las imágenes tan espectaculares […]