Hola amig@s,
esta semana volvemos al ataque con una de las preguntas que surgió en uno de nuestros talleres fotográficos. ¿Qué son y cómo sacarles el mayor partido a los modos de disparo de mi cámara DSLR? En realidad la pregunta fue más bien ¿Por qué mi cámara tiene tantos modos programados y cual es la diferencia entre uno y otro? Así que vamos a resumir paso por paso los modos de disparo incluidos en la mayoría de los modelos y cómo aprovecharlos al máximo.
Los modos de disparo que tenemos disponibles dependerán de si tenemos una cámara compacta, bridge o reflex (DSLR). Incluso los nombres que cada fabricante da a esos modos pueden variar de una marca a otra. Voy a centrarme en los modos de disparo disponibles en la mayoría de las cámaras reflex, pero no dejes de leer, porque quizá tu cámara incluya muchos de estos modos.
Los modos de disparo automáticos: la cámara decide por ti
aunque muchos fotógrafos profesionales los denominen como «modos de disparo para tontos», los modos automáticos se utilizan en algunas disciplinas como la fotografía social o street photography y pueden salvarnos de un apuro. Cómo su nombre indica, son modos predeterminados en los que la cámara decide cómo ajustar los parámetros fundamentales (velocidad, diafragma e ISO) en función de ecuaciones matemáticas predefinidas atendiendo a la escena que queramos fotografiar. Nosotros solo tendremos que enfocar, encuadrar y disparar.
Podemos distinguir entre el modo automático y los denominados modos preconfigurados o escenas. Aquí te pongo un ejemplo con los modos que incluye mi Nikon D3100.
- automático
Teóricamente el modo perfecto de disparo. La cámara decide cómo ajustar los 3 parámetros básicos para lograr una foto expuesta correctamente. Ni quemada (sobreexpuesta) ni demasiado oscura (subexpuesta). En función del modelo de cámara que tengamos este modo puede tener la opción de disparar siempre con flash, o con el flash apagado.
Este modo es el adecuado si no queremos rompernos la cabeza cuando estamos en situaciones normales. Pero ¿Y si estamos fotografiando una escena con poca luz? ¿O con mucho movimiento? ¿Y si queremos jugar con la profundidad de campo y desenfocar el fondo para crear un efecto más interesante? Esta claro que el modo automático puede ser muy útil, pero hay otros modos ya preconfigurados que pueden ser más apropiados en situaciones difíciles.
- Retrato
Uno de los modos automáticos preconfigurados. Como su propio nombre indica, es el modo a elegir si queremos tomar un retrato sin complicarnos con cambios y pruebas con los parámetros. En este modo ya viene preconfigurado un valor f de apertura de diafragma bajo (para desenfocar el fondo frente a la persona o personas retratadas) y una velocidad de obturación adecuada para evitar fotos borrosas o trepidadas si la persona se mueve mientras disparamos.
- Paisaje
Este modo cierra al máximo posible el diafragma (número f elevado) para conseguir una fotografía nítida y enfocada en todos los planos focales, es decir, para ampliar la profundidad de campo al máximo. Como es lógico, es el modo recomendable cuando queremos realizar fotografías de paisaje. En función de la luz que tengamos en la escena la cámara decidirá también qué velocidad de obturación es la adecuada para exponer correctamente la fotografía. Si no hay luz suficiente en la escena la velocidad de obturación será tan lenta que tendremos que utilizar un trípode
- Niños / deportes / acción
Básicamente son el mismo programa: la cámara supone que tanto niños como deportistas nos van a volver locos con su velocidad (hiperactividad) y movimientos impredecibles. Por ello elige una velocidad de obturación elevada (rápida) que congelará el movimiento del sujeto fotografiado. Al mismo tiempo, en función del ISO que tengamos seleccionado, decidirá que apertura de diafragma es la adecuada para exponer correctamente la fotografía.
- Macro
Un modo muy interesante si queremos hacer nuestros primeros pinitos en la fotografía macro o de aumento. La cámara abre al máximo el diafragma (valores bajos de f) y elige un tiempo de exposición o velocidad de obturación adecuada para que, a pesar de reducir la profundidad de campo, la imagen sea nítida en aquel punto donde decidamos enfocar. En este programa o modo de escena es muy recomendable utilizar un trípode, ya que cualquier movimiento involuntario e incluso nuestro propio pulso pueden resultar en una foto movida que nos arruine la toma.
- Noche / modo nocturno
O como en el caso de la Nikon que he tomado como ejemplo… «retrato nocturno». Mas de lo mismo. La cámara supone (porque nosotros se lo decimos seleccionando este programa) que nos encontramos en condiciones de luz escasa. Es por eso que abre el diafragma a tope y elige un tiempo de exposición adecuado (más bien grande) o lo que es lo mismo, una velocidad de obturación lenta. En este caso en concreto la cámara también aumentará la sensibilidad ISO para exponer adecuadamente en condiciones de baja iluminación. Utilizando este modo automático puede que obtengamos imágenes con elevado ruido, ya que el sensor se ve sobrecargado de luz. En este modo también es posible que salte automáticamente el flash de relleno, si es que nuestra cámara lo tiene.
Puede que nuestras cámaras tengan más o menos modos automáticos o escenas que los mencionados, pero como ya os dije, he tomado como molde una vieja Nikon D3100 para daros estos ejemplos básicos. ¿Cuál es mi recomendación? Los modos automáticos pueden servirnos cuando no tenemos tiempo (ni ganas) de modificar y jugar con los parámetros de nuestra cámara. También en aquellas ocasiones nuevas, con condiciones de luz o de movimiento que no conozcamos y que requieran de una rápida respuesta por nuestra parte. Pero si de verdad te interesa progresar con tu cámara, conocer sus limitaciones y mejorar tu técnica fotográfica te recomiendo que te olvides de estos modos automáticos de disparo y te centres en practicar con los siguientes modos manuales.
Modo manual (M)
Posiblemente el modo más complejo de dominar, pero también el más gratificante. Yo disparo el 90% de mis fotos en este modo, ya que la cámara me permite modificar los tres parámetros fundamentales (ISO, velocidad y diafragma) y una vez que le cojamos el truco nos olvidaremos de los dolores de cabeza provocados por el exposimetro. En este modo, tras fijar un valor ISO y decidir nosotros mismos los parámetros de diafragma y velocidad, la cámara nos informará de la exposición de la escena, es decir, la luz que recibe el sensor con esos parámetros. Puede que la imagen esté subexpuesta, sobreexpuesta o tener un valor cercano a 0. En cualquier caso, somos nosotros los que decidimos si subiremos o bajaremos la velocidad (o el valor f del diafragma) y si queremos una foto sub- o sobreexpuesta.
Un truco para navegantes: al igual que en fotografía química y de carrete se recomendaba exponer para tonalidades negras y oscuras (subexponer un poco) en fotografía digital se recomienda sobreexponer (ir a valores positivos de EV) y derechear el histograma. Pero no os preocupéis por este tema porque lo abordaremos en otro artículo más detallado.
Modo programado (P)
No confundir con los modos anteriores. Este es el primero de los tres modos semiautomáticos que las cámaras DSLR ofrecen y viene representado junto al modo manual con la letra P. En este modo la cámara decide los valores de velocidad y apertura de diafragma por nosotros, pero nos deja modificar el valor ISO y la compensación de la exposición. Y aunque quizá sea secundario, en este modo también nos permite modificar el balance de blancos. Es un modo casi casi similar al completamente automático.
Prioridad a la apertura (A o Av)
En función de si hablamos de nikon o canon, el modo se representará con una letra A o las letras Av. Este es otro modo semiautomático en el que la cámara nos da libertad para elegir el valor de apertura del diafragma. Una vez escogido ese valor, ella fija automáticamente la velocidad de obturación para exponer correctamente. Este es el modo indicado para fotografías de paisajes, ya que en este caso somos nosotros los que tenemos capacidad de decidir el valor f, y por lo tanto, la profundidad de campo que queremos en nuestra imagen.
Prioridad a la obturación (S o Tv)
en el modo semiautomático S (nikon) o Tv (canon) la cámara nos deja decidir la velocidad de obturación (o tiempo de exposición). Tras fijar nosotros ese parámetro, ella fija automáticamente un valor de diafragma para que la foto quede expuesta correctamente. Es el modo recomendado cuando queremos hacer fotografía de deportes o acción, ya que somos nosotros los que decidimos la velocidad con la que se cerrará el obturador para congelar la imagen y que no quede movida.
Bueno si, pero… ¿entonces qué modo de disparo recomiendo?
Eso por supuesto depende de tus capacidades, de si estás familiarizado o no con las posibilidades y los límites de tu cámara y de tus gustos. Desde mi experiencia personal y siempre hablando de las pasiones que Fotogario refleja, yo siempre fotografío en modo manual o utilizo uno de los dos modos semiautomáticos: prioridad a la obturación (para fauna en movimiento) o prioridad a la apertura (para paisajes).
Esto no significa que reniegue de los modos preprogramados y del modo automático o que no los recomiende. Simplemente no los utilizo. Se que están disponibles, se que mi cámara los tiene, pero no los utilizo.
Así que en lugar de dejarte con una recomendación final sobre el modo de disparo que utilizar (¿y por qué solo puedo recomendar uno?) te dejaré con tres consejos fundamentales que sentarán los pasos a seguir si te gusta el mundillo de la fotografía.
- Conoce tu cámara de fotos. Ten siempre a mano el manual de instrucciones, conoce las posibilidades que la cámara te ofrece y los límites que tiene y a los que puede llegar. Es tu afición, como montar en bicicleta o correr maratones. Tienes que saber qué te ofrece la cámara y hasta dónde puedes llegar con ella.
- Prueba los modos de disparo…. prueba TODOS. Si te encuentras una noche de verano con fuegos artificiales aprovecha el modo nocturno, o el modo fuegos artificiales que algunos modelos tienen. Si quieres retratar retrata. Prueba y experimenta. Y sobre todo, si una foto sale borrosa, oscura, movida o simplemente no te gusta pregúntate ¿por qué? ¿Qué modo has utilizado? ¿Qué parámetros estaban prefijados y cuales has podido modificar tu? ¿Por qué no te convence la imagen?
- Sal del círculo de comodidad del modo automático. ¿Te gusta la fotografía? Pues a por ella. Abandona los modos preprogramados y utiliza el modo manual. Al principio será un proceso lento y frustrante, pero poco a poco lo agradecerás. Con el tiempo tus fotos mejorarán y disfrutarás más con el proceso de pensar una foto antes de disparar.
Amig@s espero que disfrutéis experimentando con vuestra cámara tanto como yo. Os deseo un feliz fin de semana.
[…] de prioridad a la obturación si prefieres asegurar y automatizar uno de los tres parámetros. Aquí tienes un resumen de los modos de […]